
La gastronomía de Ibiza: un festín para los sentidos
April 23, 2025
Manta Ecuador: 15 razones para visitar esta hermosa ciudad costera
April 23, 2025Rodrigo Pacheco es un chef quiteño que ha logrado posicionarse en el mundo gastronómico gracias a su enfoque innovador y sostenible. Su pasión por la cocina no solo se traduce en deliciosos platos, sino también en una profunda conexión con la naturaleza y las tradiciones de su país. A través de su trabajo, busca educar a los comensales sobre la importancia de una alimentación consciente y responsable. Este artículo explora su trayectoria, sus inspiraciones culinarias, así como su compromiso con la cocina sostenible.
Rodrigo Pacheco: Un Chef Innovador
La trayectoria de Rodrigo Pacheco
Rodrigo Pacheco nació en Quito y desde joven mostró un interés especial por la cocina. Influenciado por las enseñanzas de sus abuelas y padres, desarrolló una relación cercana con los alimentos. A lo largo de casi 20 años, ha recorrido un camino lleno de aprendizajes que le han permitido participar en competencias internacionales como “The Final Table”, donde fue parte del único equipo sudamericano. Actualmente, es el CEO de Tanusas Destination, un espacio que alberga el restaurante Boca Valdivia y promueve prácticas sostenibles.

La experiencia acumulada por Rodrigo Pacheco incluye estudios en Chile y Francia, donde se formó junto a chefs de renombre mundial. Sin embargo, fue al regresar a Ecuador cuando realmente comenzó a conectar con sus raíces culturales y gastronómicas. En este proceso, entendió que debía buscar formas de plasmar la biodiversidad ecuatoriana en sus platos.
Inspiraciones culinarias
El amor por los ingredientes locales es uno de los pilares fundamentales en la cocina de Rodrigo. Al hablar sobre su inspiración culinaria, menciona: “No soy un defensor de recetas; soy un defensor de productos”. Esta filosofía se refleja en cada plato que crea, utilizando ingredientes autóctonos como el amaranto negro o las papas nativas. Para él, estos elementos no son solo ingredientes; son parte del legado cultural del Ecuador.

Pacheco también destaca la importancia del aprendizaje continuo: “La cocina para mí es una oportunidad de educar al comensal”, dice mientras enfatiza cómo busca crear conexiones profundas entre comida e historia milenaria. Su enfoque no solo beneficia a los clientes que disfrutan sus platillos, sino también a las comunidades locales involucradas en la producción agrícola.

Cocina Sostenible de Rodrigo Pacheco
Ingredientes locales y frescos
Una característica distintiva del trabajo realizado por Rodrigo Pacheco es el uso exclusivo de ingredientes frescos y locales provenientes del bosque comestible biodiverso que cultiva en Manabí. Este bosque abarca 150 hectáreas protegidas donde se siembran diversas especies autóctonas que aportan al menú del restaurante Boca Valdivia.
Ingrediente | Origen | Beneficio |
---|---|---|
Amaranto negro | Manabí | Alto contenido nutricional |
Papas nativas | Andes ecuatorianos | Variedad única |
Productos marinos | Costa ecuatoriana | Frescura garantizada |
Utilizando estos insumos frescos no solo mejora la calidad culinaria sino que también apoya a los agricultores locales al fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

Técnicas de cocina sostenible
En cuanto a técnicas culinarias, Rodrigo aplica métodos tradicionales adaptados a las necesidades actuales; utiliza cocción a leña para resaltar sabores ancestrales mientras minimiza su huella ecológica. Además, enfatiza la importancia del reciclaje dentro del proceso gastronómico: “Debemos aprender a reciclar”, afirma.
Sus técnicas incluyen:
- Uso exclusivo de utensilios biodegradables.
- Cosecha responsable y respetuosa con el medio ambiente.
- Promoción del consumo local entre sus comensales.

Esta combinación permite ofrecer una experiencia gastronómica única sin comprometer el futuro del planeta ni desestabilizar ecosistemas vulnerables.
Platos Destacados de Rodrigo Pacheco
Recetas emblemáticas
Entre las creaciones más emblemáticas está el ceviche preparado con productos propios del mar ecuatoriano e inspirado en las tradiciones culturales prehispánicas. Cada receta cuenta una historia sobre identidad cultural mientras resalta sabores auténticos que representan lo mejor que ofrece Ecuador.
Otras recetas destacadas incluyen:
- Cheesecake de berenjena con helado artesanal.
- Caviar terrestre elaborado con amaranto.
- Variedades innovadoras utilizando insectos comestibles como fuente proteica.

Estas opciones no solo sorprenden al paladar sino también educan sobre alternativas alimenticias sostenibles frente al cambio climático.
El arte de la presentación
El enfoque estético también juega un papel crucial en cómo Rodrigo Pacheco presenta sus platos. La presentación va más allá del simple emplatado; cada creación es considerada una obra maestra visual donde se emplea material biodegradable para servir los alimentos. Las hojas reemplazan manteles tradicionales creando una atmósfera natural durante toda la experiencia culinaria.

“Acá cocinamos todo a leña”, explica Rodrigo mientras describe cómo esta técnica ancestral contribuye tanto al sabor como al ambiente acogedor creado dentro del restaurante Boca Valdivia.
Los visitantes pueden esperar disfrutar no solo comidas deliciosas sino también ser parte integral en un viaje hacia un entendimiento más profundo sobre nuestra relación con la naturaleza y nuestra responsabilidad hacia ella.
Preguntas frecuentes sobre Rodrigo Pacheco
¿Quién es Rodrigo Pacheco y qué lo hace especial en la cocina?
Rodrigo Pacheco es un chef quiteño reconocido por su enfoque innovador y sostenible en la gastronomía. Su conexión con la naturaleza y las tradiciones ecuatorianas se refleja en sus platos, donde utiliza ingredientes locales y frescos, promoviendo así una alimentación consciente.
¿Qué tipo de ingredientes utiliza Rodrigo Pacheco en su cocina?
En su restaurante Boca Valdivia, Rodrigo Pacheco utiliza exclusivamente ingredientes frescos y locales provenientes de su bosque comestible biodiverso en Manabí. Entre ellos destacan el amaranto negro, las papas nativas y productos marinos de la costa ecuatoriana.
¿Qué platos emblemáticos ofrece el chef Rodrigo Pacheco?
Rodrigo Pacheco, conocido por sus creaciones únicas, presenta platos como ceviche inspirado en tradiciones prehispánicas, cheesecake de berenjena con helado artesanal y caviar terrestre elaborado con amaranto.
Dónde se encuentra el restaurante Boca Valdivia dirigido por Rodrigo Pacheco?
Boca Valdivia está ubicado dentro del espacio Tanusas Destination, donde Rodrigo Pacheco, como CEO, promueve prácticas sostenibles mientras deleita a los comensales con una oferta culinaria única basada en ingredientes frescos y locales.
Imágenes Boca Valdivia.