“Si la población mundial continúa creciendo como se prevé y alcanza los 9600 millones en 2050, podríamos necesitar el equivalente a casi tres planetas para disponer de los recursos naturales que harían falta para sostener el estilo de vida actual”, sostiene la Organización.
Hasta el 2018, se estimaba que el sector del turismo representaba el 8% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero; esto según un estudio que se realizó en Australia y que se publicó en la Revista Nature Climate Change. Si bien en la época de encierro se redujo al 7%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT) se cree que en 2019, según un informe presentado en la COP 25, las emisiones de CO2 correspondientes al turismo aumentarán al menos un 25% para 2030.
Entre los principales contaminantes está el sector del transporte y los plásticos que van al mar afectando la vida marina. “El problema de los plásticos en el turismo es demasiado grande para que pueda arreglarlo por sí sola una organización. Para estar a la altura del problema, es necesario hacer cambios en la totalidad de la cadena de valor del turismo”, afirma la OMT a través de su Iniciativa Mundial del Turismo y Plástico.
Es que aunque la responsabilidad de la huella de carbono generada por el sector del turismo recae en varios factores, hay un gran porcentaje que tiene que ver con el consumo del plástico. Es por ello que es importante conocer los mecanismos de reciclaje para alinearse a un consumo más responsable y sostenible, ya que la reutilización de materiales puede ser una gran alternativa.
A propósito del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo, te contamos un poco de su origen y cómo puedes ser parte de este proceso que te hará un consumidor más responsable.