Los primeros viajes largos se realizaron en sitios remotos de la isla Isabela entre los meses de marzo y abril. El primero fue del 20 al 27 de marzo en Punta Albermarle y Cabo Marshall, en los que se logró recolectar 3.628 kilogramos de desechos; y el segundo fue del 11 al 18 de abril en Playa del Muerto, Los letreros, Cerro Colorado y Punta García en los que se logró la recolección de 3.586 kilogramos de desechos. Como resultado total de las dos expediciones se logró la recolección de 7.214 kg de desechos (7,2 toneladas) en la costa este de la Isla Isabela.
La basura marina es una problemática a nivel mundial y la Reserva Marina de Galápagos es especialmente vulnerable debido a las corrientes marinas que confluyen en el archipiélago y acarrean basura de distintas fuentes. Cada año el Programa de Limpieza Costera incluye entre sus actividades los viajes largos de limpieza costera en sitios remotos. “Son lugares muy lejanos, donde no existen pobladores ni visitantes sin embargo la presencia de basura acarreada por las corrientes oceánicas, amenaza a los frágiles ecosistemas de Galápagos” mencionó Mariana Vera, Gerente del Programa Galápagos de CI-Ecuador.
Estos resultados son posibles gracias a la colaboración de guardaparques, pescadores, voluntarios y técnicos de CI-Ecuador que participaron en las expediciones de limpieza. “En cada viaje se requiere un gran esfuerzo participativo para la recolección de desechos, la clasificación y el pesaje que se realiza a bordo de las embarcaciones con el fin de llegar a puerto para su disposición adecuada en coordinación con el GAD Municipal Santa Cruz” menciona Rodrigo Robalino, de la DPNG.
El Programa de Limpieza Costera representa el compromiso ambiental por mejorar la salud de los océanos. La iniciativa continuará con las jornadas de limpiezas submarinas y viajes cortos y largos de limpieza en sitios de difícil acceso de islas pobladas de Galápagos, así como también las jornadas de limpieza de playas en nueve áreas protegidas de Ecuador continental.