bg-back

Amante a la Antigua llega al Teatro San Gabriel para enamorarnos del amor

La obra dirigida por Christian Valencia tendrá su gran estreno este viernes 9 de septiembre a las 20:30

 

Hay quienes dicen que el amor de antes era más romántico. El cortejo, los versos escritos en cartas, la música dedicada para llegar al corazón de la persona amada: todo se conjugaba para que la conquista sea digna del guión de una película, o de una obra de teatro. Esos aires nostálgicos de aquellas épocas soplan fuerte en la obra Amante a la Antigua, de Christian Valencia, que tendrá su estreno este viernes 9 de septiembre en el Teatro San Gabriel de Quito, el cual está bajo su dirección. 

El musical, de una duración de 90 minutos, pondrá en el escenario a 30 personas y a más de 50 tras bastidores. Contará con la actuación de destacados actores como Andrés Valencia, Martín Terán y Willy Tamayo y estará musicalizada con las mejores canciones de amor de los últimos 40 años en géneros como el pasillo, el bolero, entre otros. Cuenta la historia de Germán, un hombre de avanzada edad que tiene que batallar con la desesperanza de sus últimos años, pero al acercarse a su sobrino nieto, Damián, encuentra nuevas motivaciones en la vida,  como ayudarle a conquistar a la mujer de sus sueños. 

Esta obra ha sido aplaudida por más de 30.000 personas a nivel nacional, en sus seis temporadas, en teatros como Teatro Nacional Sucre y Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito; Teatro Sánchez Aguilar y Teatro Centro de Arte, en Guayaquil; y Teatro Bolívar, en Loja. 

Conversamos con el director Amante a la Antigua, Christian Valencia, sobre el estreno más importante del año del Teatro San Gabriel, un renovado espacio que acoge una amplia oferta de espectáculos para todos los gustos, que permiten a los propios y extraños conectar con el arte y la cultura. Este lugar además hace sentir al público como en los años 20 ya que su arquitectura evoca a esta época. Se han cuidado todos los detalles para que el espectador viva una experiencia única desde cuando ingresa al hall hasta cuando toma asiento en una de las butacas. 


La obra estará en cartelera el 9, 10, 16 y 17 de septiembre, a las 20:30. El costo de la butaca frontal es de USD 30; la butaca posterior tiene un precio de USD 20; y el palco VIP  (mesa + una botella de vino por pareja) tiene un valor de USD 40 por persona.

Para más información y adquisición de entradas: 

https://www.teatrosangabriel.com/amantealaantigua

¿Cómo fue el proceso de renovación del Teatro San Gabriel?

El Teatro San Gabriel  tiene un interesante historial de eventos oficiales de toda índole.  Nosotros nos hicimos cargo el año pasado, después de haber estado bastantes años en desuso. Realizamos una intervención en todos los aspectos: decoración, el tema técnico e infraestructura. Quisimos preparar un espacio adecuado para la ciudad, donde se puedan hacer presentaciones artísticas de todo tipo y que cuente con las facilidades técnicas, tecnológicas y también humanas para dar buenos espectáculos. Creemos que la gente y los artistas lo han valorado así. Hemos tenido un momento lindo porque han pasado los primeros seis meses del teatro con casi 100 eventos en los cuales hemos tenido una gran cantidad de gente visitándonos de todas las partes del mundo. 

¿Qué se espera para la segunda mitad del año? 

Es nuestro público a quien nos debemos, pero también lo son los artistas. Ellos se han sentido cómodos en casa, bien recibidos y, evidentemente, bien tratados. Y ahora el teatro empieza una época nueva. A partir de estos seis meses, se da pie para que ya no solamente brinde las facilidades para proyectos ajenos, sino que ya empezaremos también a hacer producción propia. Y eso es muy importante porque generamos fuentes de empleo. Ampliaremos un poco más el rango de opciones artísticas y empezamos a demostrar que creemos en lo que estamos haciendo y en las capacidades artísticas que tienen nuestra ciudad y el país.

Cuéntame del rediseño arquitectónico, inspirado en los años veinte.

Tuvimos la visita de un ingeniero que trabajó en el tema acústico y él nos iluminó un poco según su conocimiento cuando nos dijo que este era una réplica del Radio City Music Hall de Nueva York. Nos dimos cuenta de que la persona que diseñó el teatro San Gabriel se inspiró en esa construcción icónica ya que los años 20 de los Estados Unidos son más parecidos a los años 40 y 50 de Sudamérica, porque había una distancia temporal. Cuando analizamos las posibilidades quisimos ser respetuosos al estilo de la época intentado este este plan modernista clásico que quería impregnar la persona que lo diseñó. Nosotros simplemente seguimos ese mismo lineamiento.


También puedes leer: 
Los 5 mejores países para visitar en Latinoamérica

Háblanos de la obra más importante del año de la programación del Teatro San Gabriel: Amante a la Antigua.

La obra se estrenó hace 12 años ya en el Teatro Nacional Sucre cuando no existía ni la idea del teatro San Gabriel, en otros momentos de otra vida; y tuvo un éxito inusitado en su momento y después pasó por varios teatros a nivel nacional, recogiendo y cosechando mucho éxito. Es la primera obra que  pude escribir, producir y dirigir. Ha tenido una recepción muy linda, sobre todo entre las personas más adultas porque es una obra familiar muy pensada para para papás, abuelos, para la familia en general. 

Me parecía muy simbólico e importante empezar esta etapa del teatro con Amante a la Antigua. Me ilusiona mucho porque es reencontrarse también con la filosofía del teatro San Gabriel y plasmarla en el escenario: que sea un lugar de encuentro familiar. Entonces está pensada para poder encontrar esa excusa de dejar todo, apagar el celular y encontrarse en un mismo espacio y disfrutar de una misma actividad. 

¿Cómo la defines?

Es muy cursi, muy romántica, lo cual está perfecto. A nosotros nos enorgullece, es una historia de amor que ocurre en tres generaciones. Cuando la gente la ve se siente muy identificada. Se ven abuelos sentados al lado de sus nietos y les dicen:  “mira, así conquisté a tu abuela”. Eso es lo lindo del teatro, que uno se puede ver reflejado. Creo que es una obra muy nostálgica en muchos aspectos porque vemos sobre el escenario algo que ya no ocurre; pero también es muy romántica, lo cual a la larga termina siendo bueno. A nosotros el amor nos enorgullece y es una obra que tiene amor por los cuatro costados. 

Básicamente estamos contando una historia a través de canciones. Eso lo hace muy bonito porque, claro, la gente corea el show de principio a fin. Desde el punto de vista técnico es un  un reto porque manejar esta cantidad de gente sobre escenario, es muy complejo. Los musicales son así, principalmente por esa necesidad de que ocurran muchas cosas simultáneamente, pero también tiene mucho que ver con este intento de poder darle un excelente espectáculo a la gente.

07 septiembre 2022
bg-back-mapa