bg-back

Animales que pueden soportar el cambio climático

El calentamiento global ya es una realidad y a medida que se incrementa el calor los expertos se preguntan: quiénes, del reino animal, podrán enfrentar este futuro.

A medida que aumenta la temperatura del planeta, algunos expertos se preguntan cómo la civilización enfrentará el cambio climático. Sin embargo, todos los integrantes del reino animal también deberán hacerle frente a esta situación. En ese tono, un grupo de científicos buscó conocer qué animales podrán soportar mejor los eventos meteorológicos extremos y sus consecuencias

El biólogo John Jackson (actualmente en la Universidad de Oxford), junto a los científicos Christie Le Coeur, de la Universidad de Oslo; y Owen Jones, de la Universidad del Sur de Dinamarca, decidieron realizar un trabajo sobre “cómo podrían responder los ecosistemas del planeta” ante el cambio climático y sus consecuencias, como son las sequías prolongadas y las fuertes tormentas. Los resultados fueron publicados en la revista eLife.

En ese sentido, los expertos advirtieron que conocer qué pasará con los ecosistemas del planeta y los animales “es la gran pregunta y el trasfondo de nuestro estudio”. Por lo cual se aprestaron a evaluar información relacionada con “las fluctuaciones de la población de 157 especies de mamíferos de todo el mundo”. Posteriormente, los “compararon con los datos meteorológicos y climáticos del momento en que se recopilaron los datos de los animales. Para cada especie hay 10 o más años de datos”, señalaron en un comunicado de prensa.

Según explicaron los científicos, esta evaluación les permitió conocer “cómo las poblaciones de especies animales se las han arreglado en tiempos de clima extremo: ¿Se volvieron más o menos numerosas? ¿Tuvieron más o menos descendencia?”. “Podemos ver un patrón claro: los animales que viven mucho tiempo y tienen pocas crías son menos vulnerables cuando llega el clima extremo que los animales que viven poco tiempo y tienen muchas crías. Los ejemplos son las llamas, los murciélagos longevos y los elefantes frente a los ratones. Además de zarigüeyas y marsupiales raros como el woylie”, explicó Jones.

También puedes leer: 5 marcas de jeans sostenibles para cuidar el medioambiente

Con este razonamiento apoyado en los datos, los animales menos afectados por el cambio climático y los fenómenos extremos serían:

  • Elefante africano 
  • Tigre siberiano 
  • Chimpancé
  • Murciélago grande de herradura 
  • Llama 
  • Vicuña 
  • Rinoceronte blanco 
  • Bisonte americano 

“Los animales grandes y longevos son más capaces de hacer frente a condiciones como sequías prolongadas; su capacidad para sobrevivir, reproducirse y criar a su descendencia no se ve afectada en la misma medida que los animales pequeños y de vida corta”, analizaron los expertos y destacaron que aquellos que viven más pueden “simplemente esperar tiempos mejores cuando las condiciones se vuelvan desafiantes”. En tanto, los de vida corta “tienen cambios de población más extremos a corto plazo”

En ese tono, Jackson explicó que, pese a que necesitan reproducirse en un tiempo más corto, “las poblaciones de estos pequeños mamíferos también pueden crecer para aprovechar cuando las condiciones mejoren porque, a diferencia de los grandes, pueden producir muchas crías”, siendo que estos “reaccionan rápidamente al clima extremo, y va en ambos sentidos. Por lo tanto, su vulnerabilidad al clima extremo no debe equipararse con un riesgo de extinción”.

También puedes leer: Adidas lanza unos auriculares que tienen carga solar

“La destrucción del hábitat, la caza furtiva, la contaminación y las especies invasoras son factores que amenazan a muchas especies animales, en muchos casos incluso más que el cambio climático”, destacó el experto y agregó: “Esperamos que el cambio climático traiga más clima extremo en el futuro. Los animales tendrán que hacer frente a este clima extremo como siempre lo han hecho. Por lo tanto, nuestro análisis ayuda a predecir cómo las diferentes especies de animales podrían responder al cambio climático futuro en función de sus características generales: incluso si tenemos datos limitados sobre sus poblaciones”.

Asimismo, advirtió que existe algún desconocimiento sobre algunos animales, por lo cual es posible que haya algunas modificaciones sobre su adaptación ante el cambio climático. “Hay muchas especies animales de las que no sabemos mucho, pero cuya reacción ahora podemos predecir”, concluyó Jackson.

Fuente: Infobae 

 

24 agosto 2022
bg-back-mapa