bg-back

¿Cuáles son los destinos preferidos por los ecuatorianos en estas vacaciones?

Las reservaciones para Panamá, Colombia, Curazao y más. Se hicieron hasta con tres meses de antelación.

Pese a la crisis económica, las mayoristas y agencias de viajes consultadas coinciden que para julio y agosto vendieron un 60% más de vuelos y tours internacionales, con relación a los mismos meses de los dos años anteriores. Estados Unidos lidera la preferencia entre quienes disponen de la visa. La particularidad es que la mayoría de estas personas que optan por este país no compran un tour sino que se hospedan en departamentos de familiares o amigos como ocurre en Nueva York. Así lo hizo la cuencana Doménica Álvarez, de 21 años, quien en estos días disfruta de su estadía en Nueva York, en casa de sus primos. “A este país vengo un mes al año, tengo bastante familia y me llevan a conocer diferentes ciudades”.

En cambio, para la lojana Paola Medina, su esposo y tres hijos será la primera experiencia en Orlando (Florida). Ellos obtuvieron la visa en febrero pasado y tienen previsto viajar por vacaciones el próximo 8 de agosto. A fines de junio pasado pagaron USD 1 200 por persona, por el tour de cinco días y cuatro noches, que incluye vuelo, alimentación, hospedaje y la visita a dos parques temáticos y un acuario. “Es el lugar que siempre quisimos visitar”, contó Medina. La mayor cantidad de boletos aéreos se vendió para Miami, Nueva York y Mineápolis. Mientras que las personas que no tienen visado estadounidense y por la simplicidad de trámites escogen el Caribe, dijo Javier Parra, de Deltravel.

La oferta de las operadoras

Los turistas llegan a las agencias buscando alternativas económicas y se enganchan cuando los agentes de viajes les muestran imágenes de playas y destinos turísticos de localidades como Colombia, Curazao o Panamá. En estos destinos no exigen como requisito una prueba negativa de Covid-19 y solo rige el uso obligatorio de la mascarilla en los aviones, como medida de protección para evitar los contagios.

Cartagena tiene playas paradisíacas, clima cálido y con múltiples actividades para la diversión, dijo Juliana Mora, quien el año anterior visitó este conocido destino colombiano. Para fines de agosto planea ir con tours a Panamá y República Dominicana. En junio pasado, los paquetes (todo incluido) a cualquiera de estos países, por cinco días y cuatro noches, se vendían a USD 600 por persona. Pero en estos días se cotizan a más de USD 800 en distintas agencias del país.

También puedes leer: Chile propone una nueva Constitución impregnada de ciencia

Las preferencias

La mayor parte de viajeros son grupos familiares y por eso buscan paquetes que les resulten más económicos. Metropolitan Touring Cuenca, por ejemplo, recibe unas 80 personas diarias entre quienes consultan y compran. Aunque la mayoría de familias adquirió los paquetes con antelación para evitar los costos altos de última hora, indicó Cristina Campoverde, asesora de viajes de esta agencia. Ella explicó que durante los 18 días del paro nacional de la Conaie bajaron las cotizaciones y preventas, porque se generó una especie de nerviosismo entre los clientes. Pero afirma que poco a poco la situación ha ido mejorando.

Estrategias en los vuelos

Para cubrir la alta demanda de viajeros, las empresas como Equair y Aeroregional están ofertando vuelos chárter diarios a Panamá y Colombia, principalmente. Según Parra, por eso los precios no se dispararon tanto por esta temporada alta. Los chárteres se arman con unas 120 personas que comparten el beneficio de un precio económico, pero los viajeros viven experiencias individuales. La diferencia es que todos los pasajeros cancelan el mismo valor. Mientras que los vuelos comerciales están sujetos a la disponibilidad de asientos y cuando se agotan los pasajes económicos, las tarifas comienzan a variar. Así lo argumentó el agente de Deltravel. A otros como la azuaya María José Vanegas, de 35 años, les han dicho que Colombia y Panamá son destinos para comprar. Por esa razón se animó a ir en dos semanas a la ‘Miami de Centroamérica’, como se le conoce a Panamá. Vanegas contó que cada año llevaba a su hija de vacaciones fuera del país, pero en los dos años anteriores no lo hizo por la pandemia y la crisis económica que devino de ella. “Ahora tengo trabajo y ahorré algo. Traeré mercadería (de ese país) que me ayude a financiar el viaje”.

También puedes leer: Las nuevas e innovadoras gafas inteligentes de Xiaomi

Temporada

Hasta junio pasado un pasaje a Estados Unidos para los meses de julio y agosto costaba unos USD 600, pero si los compra ahora, para esos meses supera los USD 1 000. Este año,  las agencias de viaje y mayoristas tuvieron poca demanda de giras fuera del país de los bachilleres de la Sierra-Amazonía, que por lo general se hacen entre abril y mayo. Las salidas a Italia y España, que en esta temporada alta, también suelen aumentar. Pero en este año se han movido poco por la dificultad para conseguir una cita para el visado. Los costos altos de vuelos y tours se mantendrán hasta mediados de septiembre. Luego bajarán porque se reduce la demanda.

Fuente: El Comercio

03 agosto 2022
bg-back-mapa