bg-back

El carnaval, sus personajes y significados

El objetivo principal de mostrar estos personajes y sus características es que no se pierda la fiesta y tradición, pero además que se valore el noble oficio del artesano ecuatoriano.

Las fiestas populares son prácticas y cuyo fin es rescatar tradiciones llenas de historia, música, color y gastronomía. Una de las más populares es el Carnaval, celebración cargada no solo de diversión, sino de simbolismo y ritualidad. Se festeja a nivel nacional entre febrero y marzo de cada año.

Los personajes son parte fundamental de esta celebración en la que los vestuarios resaltan; dentro de ellos se encuentran las máscaras o caretas, que permiten una transformación de quienes las portan, además de una conexión con un mundo mítico, ya que existe una vinculación entre lo material y lo intangible.

Caretas. Desde la fiesta, la sátira y el ritual es una exposición que se ubica en el Museo de la Ciudad y muestra precisamente cómo estos personajes satirizan, denuncian o expresan  inconformidad. Sus colores característicos son principalmente los vivos y llamativos como amarillo, rojo, azul, verde, naranja, morado o rosado y están elaboradas con materiales reciclados como cartón, papel y engrudo, también se fabrican con cemento y arcilla. 

El artesano Diego Vaca nos cuenta que los personajes que resaltan son: 

Payaso: representa la presencia de la alegría en todas las fiestas populares o religiosas.

Diablo: simboliza la rebeldía y desobediencia.

Capariche: este personaje que barre la ciudad representa la limpieza.

Lobo Quiteño: es un animal de páramo al que se desea rescatar. 

El negro: se relaciona con la festividad de la Mama Negra.

La mama chuchumeca: es un hombre vestido de mujer que representa una viuda molestosa y pícara.

Arlequines: Son servidores cuya función es hacer el ridículo con su sentido del humor y evitar formalidades.

Bolsicona: este personaje se asemeja a las ‘caseritas del mercado’ con sus amplias y coloridas faldas para guardar cosas.

La exposición 'Caretas. Desde la fiesta, la sátira y el ritual' se podrá visitar hasta el 13 de marzo, de jueves a domingos, de 09:00 a 16:30 (último ingreso a las 15:30). El Museo de la Ciudad se ubica en las calles García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina. La entrada es gratuita.

 

¡Elabora tu propia careta en cinco simples pasos!

1. Realiza un engrudo con agua y harina. 

2. Toma el papel periódico y córtalo en tiras o trozos pequeños.

3. Sobre un globo inflado, que simule un rostro, coloca cuatro capas de papel remojado en engrudo.

4. Con el mismo papel mojado, añade detalles, como nariz, cachos, sombreros u otros que desees.

5. Déjala secar durante 24 horas y píntala como gustes.

24 febrero 2022
bg-back-mapa