bg-back

En este 2022, viaja sostenible

Travel.ec te da algunos tips para que tu actividad turística sea más responsable con el planeta.

Hasta antes de la pandemia, el turismo era responsable del 8% de gases de efecto invernadero, cifra que se redujo al 7% tras los encierros a los que se vio sometido el planeta, según la Organización Mundial del Turismo. Sin embargo, en 2019, según un informe presentado en la COP 25, se estimaba que las emisiones de CO2 correspondientes al turismo aumentarán al menos un 25% para 2030. Esto evidencia una realidad: el sector turístico es altamente vulnerable al cambio climático, por lo que la aceleración de la acción por el clima es sumamente importante para crear resiliencia en el sector turístico que es responsable de la creación de más de 270 millones de empleos directos e indirectos y cuya aportación al PIB mundial superó los 4,5 billones de dólares estadounidenses en el último año, como hizo público el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). 

Ante esta situación, ¿qué podemos hacer como ciudadanos y viajeros? Podemos empezar con pequeñas acciones que pueden llevar a grandes resultados. Te animamos a ser parte del cambio en este 2022. 

1. Antes de compensar, hay que reducir

Hay varios mecanismos de compensación de huella de carbono. Puedes -por ejemplo- aportar a proyectos forestales o de energía limpia para restituir el impacto que generaste en el ambiente con tu actividad turística. Para ello, es necesario que en principio hagas una medición de huella ecológica. Todo esto es completamente válido, sin embargo lo ideal es reducir antes que compensar. Por esta razón, es necesario cambiar de hábitos a unos que generen menos impactos negativos en el planeta. Por ejemplo, solo al usar un tomatodo, puedes evitar cientos de botellas de plástico de un solo uso. 

 

2. Mide tu huella ecológica, conoce cómo impactas en el ambiente

Es necesario conocer cuánto afecta nuestro consumo en el planeta para luego trabajar en un plan de acción. Existen varias aplicaciones y páginas web para medir tu huella ecológica, que es el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen tus actividades cotidianas. Te recomendamos el portal gratuito Cero CO2, Carbon Footprint, de la suiza myclimate o de la argentina Carbonocero, orientada a Latinoamérica. También puedes acceder a calculadoras online como flight2fart.com estiman las emisiones de un vuelo indicando aeropuertos de salida y de destino. 

 

3. Escoge transportes sostenibles

Si te preguntas cuál es el sector dentro del turismo que más contamina el medio ambiente, la respuesta está en el transporte. No es un secreto que el avión es el medio de transporte más contaminante ya que emite 285 gramos de CO2 por pasajero y kilómetro. Es por eso que te recomendamos escoger aerolíneas que te permitan compensar tu huella de carbono. En cuanto a transportes terrestres, escoge alternativas eléctricas o más eficientes en su consumo. Si estás en una ciudad de fácil uso de bicicleta, no dudes en usar este medio de transporte. ¡No hay nada más divertido que conocer un lugar nuevo sobre dos ruedas! 

 

4. Arma un kit zero waste

Zero Waste o Residuo Cero es un movimiento mundial cuyo objetivo es generar la menor cantidad posible de basura a través de la reutilización y el consumo responsable. Si quieres armar un kit zero waste para tu viaje, asegúrate que contenga los siguientes ítems: 

- Un tomatodo: rellénalo con agua purificada del hotel al que vayas y así evitarás las botellas de plástico de un solo uso que contaminan los océanos. 

- Un cepillo de dientes de un material más degradable, como el bambú. 

- Empaca un shampoo en barra. Esto ocupará menos espacio en tu maleta y evitará el uso de recipientes de plástico.

- Lleva una bolsa de tela para disminuir las bolsas plásticas, en especial, si haces turismo de compras.

 

5. Deja tu dinero en comunidades locales

Una forma de ser sostenible es aportar con el crecimiento económico de las comunidades locales, en especial de aquellas que velan por destinos frágiles y que necesitan ser cuidados como parques nacionales. Cuando visites estos lugares, no olvides que debes respetar la biodiversidad de la zona así como las costumbres de sus habitantes. 

 

6. Apuesta por la diversidad e inclusión

Viajar abre nuestra mente y nos permite conocer otras realidades. Sin embargo hay opciones que permiten ser aún más inclusivos. Te recomendamos apostar a experiencias que apuesten por comunidades como GLBTIQ+ o que empodere a las mujeres a través del turismo.  

25 febrero 2022
bg-back-mapa