bg-back

Entrega de créditos al sector turismo supera en 63% los niveles pre pandemia

El sector del turismo es fundamental para la economía ecuatoriana ya que representa el 6% del empleo, y de esa cifra el 67% son mujeres.

El 59% del crédito al sector turismo lo colocó la banca privada, el 36% las cooperativas y el 5% restante lo hicieron las instituciones financieras públicas y las mutualistas. La banca sigue apalancando la recuperación económica del país y ese también es el caso en el sector del turismo. Los nuevos créditos colocados al sector del turismo sumaron USD 165,8 millones entre enero y julio de 2022, con un total de 13.653 operaciones crediticias, según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).

Eso equivale a un crecimiento del 86% (USD 89 millones) frente al monto colocado en los primeros siete meses de 2021. Así mismo, se visualiza un importante crecimiento cuando se revela que la entrega de nuevos créditos superó en 63% (USD 102 millones adicionales), al monto colocado en el mismo período de 2019, es decir, ha superado los niveles de pre pandemia.

Del monto de nuevos créditos entregados entre enero y julio de 2022 para el sector del turismo, el 59% fue colocado por la banca privada, el 36% por las cooperativas y el 5% restante por instituciones financieras públicas y mutualistas. Las cifras reflejan el apoyo de la banca al sector turismo, uno de los sectores más afectados durante la pandemia debido a las restricciones de movilidad que se implementaron para enfrentarla. De hecho, en el peor momento de la pandemia, a junio de 2020, la banca privada otorgó alivios financieros al 57% de la cartera de crédito del sector del turismo, siendo la actividad económica con el mayor porcentaje de alivios financieros en su cartera de crédito.

También puedes leer: Encuesta revela que los consumidores quieren viajar de manera más sostenible

Las cifras demuestran que los bancos privados son un aliado clave para la recuperación y fortalecimiento de este importante sector productivo del país. La industria del turismo reúne a todas las actividades económicas de alojamiento y servicios de comida que son de suministro temporal para los visitantes y otros viajeros para consumo inmediato. Según la Asobanca, las nuevas colocaciones crediticias entre enero y julio de 2022 se concentraron en tres actividades:

  1. Actividades de restaurantes y de servicio móviles, con USD 99 millones un 60% del total.
  2. Alojamiento para estancias cortas, con USD 60 millones, un 36% del total.
  3. Y, suministro de comida por encargo, con USD 3 millones, un 2% del total.

Por otra parte, si se analiza el otorgamiento de créditos a nivel de provincias, las inversiones del sector turismo que más crédito recibieron en los primeros siete meses de 2022 están localizadas en Pichincha con el 48%, seguido de Guayas con el 30%, Manabí con el 5%, y Azuay y Loja con el 2%, respectivamente.

El crecimiento de los nuevos créditos en la industria del turismo muestra el apoyo de la banca a este importante segmento de la economía, que obtuvo ventas por USD 1.237 millones entre enero y junio de 2022 con un crecimiento del 23% con relación al mismo periodo de 2021 (USD 235 millones más), y una recaudación tributaria de USD 89 millones entre enero y julio de 2022.

Además, las nuevas colocaciones crediticias de los bancos apoyan el empleo en el sector. A junio de 2022, el sector del turismo empleó a 493.000 personas, el equivalente al 6% del empleo generado en el país. De ese total, el 67% son empleos ejercidos por mujeres.

29 agosto 2022
bg-back-mapa