Holbach Muñeton, tiene una amplia experiencia en negocios y turismo debido a su desempeño desde el 2010 hasta la actualidad como presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador; así como su trabajo como CEO en HM International Hotel. El empresario ha trabajado especialmente por potencializar y dinamizar el turismo en la ciudad de Guayaquil, desde el momento que decidió apostar por esta industria cuando se graduó como Ingeniero Industrial y decidió abrir un hotel. Tras años de aprendizajes, hoy es considerado un experto en este ámbito.
Travel.ec conversó con él sobre la situación actual que vive el país tras casi dos años de pandemia y sobre su perspectiva de la inversión en turismo en la actualidad.
¿Qué momento está viviendo el Ecuador después de estos 2 años de pandemia?
A pesar de que el 2020 y el 2021 no han cambiado por completo, veo al 2022 con optimismo y profesionalismo; también con incertidumbre, con retos y desafíos. Veníamos con una recuperación ascendente, pero salió la nueva variante omicron y es como que nos pusieron una pared de concreto, un freno y esto ha hecho que las cosas se compliquen un poco más. Esto nos da otra perspectiva y nos anima a buscar otras estrategias. Tenemos que seguir trabajando, no podemos parar, tenemos que seguir cuidando la salud personal y de la empresa. Creo que aquí hay que poner un justo balance.
Como empresario en el área de turismo, ¿Cómo sobrevivió estos últimos dos años? ¿Cuál fue la estrategia que tomó para un evento tan inesperado?
Desgraciadamente tuvimos que disminuir el personal, hablar con él y ser más comprensivos. Esta situación ha servido para sensibilizarnos más como empresarios. Porque nos ha tocado tomar medidas como dejar que los huéspedes duerman en el hotel porque no había transporte o traer a los trabajadores la comida. Acciones que nosotros no hubiéramos pensado hacer en otras épocas. La estrategia fue asumir que todos estamos inmersos en este avión y tenemos que salir adelante, aquí nos tenemos que ayudar todos, hacerles entender y explicarles que esta es una guerra dura. Es como un campeonato de fútbol que hay partidos que ganamos, y otros que perdemos, momentos que nos estancamos pero hay que seguir, lo importante es ganar el campeonato. Al final es el ADN del empresario seguir creciendo.
Con la inauguración de Equair se ve que hay un grupo de empresarios que le apuestan al turismo en un momento clave como este ¿Usted cree que se debe invertir en este momento en turismo?
No hay escenario perfecto. Me van a decir loco, pero para mí es un buen momento para invertir en turismo. Todo el mundo, en plena pandemia, me preguntaba porqué estás ampliando habitaciones o por qué estás poniendo nuevos ascensores en tu hotel. Pero estoy convencido de que al final cuando esto se reactive, vamos a tener un crecimiento exponencial. En cuanto a esta nueva línea aérea Equair, considero que está dando un mensaje positivo a un país, a 17.000.000 de ecuatorianos que estamos afectados, deprimidos. Pero ver que sale una aerolínea con cara sonriente y colores frescos, con una marca nueva, con valores atractivos, es un impulso, es como si se tomara una vitamina y dijera: tenemos que seguir porque gente trae gente, inversión trae inversión, positivismo trae positivismo. Ejemplos buenos, trae ejemplos buenos también. Entonces la gente comienza a ver que si un grupo de empresarios puede invertir yo también lo haré. Siempre es un buen momento para salir y sacar un negocio, no va a haber un escenario perfecto, lo que sí hay que tener es constancia, perseverancia, el trabajo en equipo y siempre tomar decisiones técnicas.
¿El Ecuador está preparado para esta reactivación turística y para recibir turistas en especial del extranjero?
Como todo país, hay lugares donde las personas están preparadas y otras que no. Ecuador está por un buen camino. A pesar de la pandemia, se nota que la gente es trabajadora; las personas han reaccionado bien a la pandemia. Estamos en un momento en el que todos estamos llegando al tiempo de la desesperación y nos preguntamos cuándo acabará esto. Pero ya vamos a dos años, pero la gente aprovechó para hacer otras cosas, como estudiar, analizar la vida desde otras ópticas. Yo creo que el Ecuador está preparado, creo que el gobierno debe trabajar en promoción y decirle al mundo: ¡Hey, el Ecuador está presente!. Porque en el momento en que esto pase, así como este mercado está desesperado, muchos países trabajarán en estrategias para lanzarse al mundo a conquistar a todos los turistas que quieran salir.
¿Cuánto tiempo estima que le tome al país volver a las cifras del 2019?
En cifras de visitantes, tenemos un millón y medio en el 2021 entraron 476.000 pero salieron 743.000. Ya la balanza está desequilibrada. Antes era promedio. Me preocupa el tema de las divisas y del crecimiento del país. Esto va en relación a varios factores: cómo va el virus avanzando, cómo está la promoción del país. Yo no pararía en este último aspecto. Hay mercados como EEUU, República Dominicana, El Caribe, Cancún, Playa del Carmen que ya están llegando y hasta pasaron niveles del 2019. No han parado de promocionar y los viajeros están yendo a esos lugares. Depende de la estrategia porque si yo voy a estar pensando 24 horas en omicrón, en la variante delta, yo tengo que inculcarle a la gente a cuidarse.