bg-back

Entrevista a Katherin Miño

“La empresa que no conozca a profundidad las características de su mercado y sus clientes, está limitada a una toma de decisiones poco informada e ineficiente”

Katherin Miño, es una profesional con sólida experiencia en gerencia empresarial, planificación estratégica, liderazgo, networking y mejora continua. Posee un amplio conocimiento en la industria de las telecomunicaciones, innovación y transformación digital, cadena de valor, finanzas y marketing. Actualmente se desempeña como Gerente General en Puntonet. Miño conversó con Travel.ec sobre la importancia del análisis de datos en el sector turístico.  

¿Cómo se puede trabajar en reactivación turística desde las telecomunicaciones?

El acceso a la información es vital, no solo para las empresas sino para sus beneficiarios. En la actualidad, la comunicación y la conectividad son parte fundamental de las experiencias que buscamos. De esta manera, el sector de las telecomunicaciones puede impulsar la reactivación turística, facilitando nuevas y mejores experiencias a través de todo lo que implica conexiones. Internet de alta calidad, conectividad, redes móviles, entre otros; todos impactan en la calidad del servicio turístico que se busca. El sector telco debe asegurar conexiones de calidad e impulsar las interrelaciones entre el sector turístico y las empresas de telecomunicaciones. Menores costos de conectividad es uno de los pilares fundamentales para que el sector turístico logre atraer nuevos segmentos de mercado. 

¿Por qué es importante el análisis de datos en el sector turístico?

Los mercados evolucionan y cambian constantemente. Hoy en día, la empresa que no conozca a profundidad las características de su mercado y sus clientes, está limitada a una toma de decisiones poco informada e ineficiente; no logra captar las necesidades de sus clientes ni suplir estas mismas con sus servicios. A través de la recopilación y análisis de datos, el sector turístico puede enfocar y segmentar su target de mercado, proveer de soluciones y experiencias relevantes para distintos nichos. Con datos, se pueden captar nuevos clientes y recuperar a los antiguos, aumentando el flujo de mercado que explota el segmento turístico, aumentando la rentabilidad de los negocios y generando mayor interés por esta industria.  

Desde Puntonet, ¿cómo trabaja por la reactivación turística?

En el contexto actual, toda actividad económica requiere desarrollar un ecosistema digital que incluya conectividad, seguridad, cloud, gobernanza de datos. Si bien, se puede pensar inicialmente que no existe un apoyo directo al sector turístico estamos seguros de que la tecnología es un factor habilitador para visibilizar a nuestro país frente al mundo, para conocer y perfilar al cliente, para crear experiencias atractivas y cómo no mencionar, que aporta a la generación de excelencia operacional gracias la optimización de recursos.

¿Cuáles son los proyectos a futuro de Puntonet y qué propósito tienen?

En los 22 años de trayectoria de Puntonet, hemos desarrollado un pensamiento de afuera hacia adentro (outside-inn); es decir, el cliente y sus requerimientos están en el centro. Es así como contamos con un amplio portafolio de soluciones corporativas y residenciales, con opciones para conectividad, ciberseguridad, servicios en la nube, consultorías, etc. Sin embargo, todos estos servicios y la hiperconectividad en la que nos hallamos inmersos generan data, la misma que debe ser gestionada dentro de un marco de Gobernanza de Datos, lo que permite identificar las fuentes de datos, para posteriormente federarlo y terminar con la democratización del mismo. En este sentido, implementamos un proyecto de Gobierno de Datos que está dentro del marco de la nueva Ley de Protección de Datos, y pretende descubrir el ADN del cliente para magnificar el valor de nuestros servicios y también, lograr la creación de algunos nuevos diseñados con base en las necesidades de ellos. 

21 enero 2022
bg-back-mapa