bg-back

¿Cuál es el destino de la basura en Quito?

Quito produce diariamente alrededor de 2.200 toneladas de basura. El 60% (1.320 toneladas) corresponde a desechos orgánicos.

El 40% restante (880 toneladas) son plástico, cartón, vidrio, caucho y desechos considerados como peligrosos.

16 camiones y trailers ingresan a las Estaciones de Transferencia para recibir los desechos que no se lograron recuperar para el reciclaje. Según la Empresa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), solo se recicla el 0,9% de la basura que llega hasta esas estaciones de transferencia.

¿Qué pasa en El Inga?

Los camiones viajan desde Zámbiza y El Troje hasta el Relleno Sanitario El Inga, ubicado en el oriente de la ciudad, con una extensión de 63 hectáreas. 

También puedes leer: TOP 5 de las mejores películas ambientales

Gabriel Gavilanes, coordinador de Seguridad de Emgirs, explica que la basura llega al Relleno Sanitario es distribuida y extendida en capas, para luego ser compactada por maquinaria pesada que trabaja en lo que se conoce como cubeto. En este lugar se aplican productos que reducen la emanación de olores y realizar un control de moscas y otras plagas. 

Por efecto de la descomposición, los líquidos que genera la basura -conocidos como lixiviados- son captados y conducidos a una piscina en la que se realiza un proceso de descontaminación.

Esta piscina tiene la capacidad de almacenar alrededor de 100.000 metros cúbicos de lixiviados con una capacidad remanente de 33.000 metros cúbicos, tomando en cuenta que cada día se producen unos 450 metros cúbicos de líquido. 

¿Qué pasará en el futuro?

Emgirs calcula que el actual relleno sanitario de El Inga llegaría su capacidad en 2024, en razón de la cantidad de basura que recibe a diario.

Gabriel Gavilanes, dice que ya se están llevando a cabo los estudios para encontrar un sitio para abrir un nuevo relleno sanitario. Aunque aún no sabe dónde podría funcionará, dice que las autoridades consideran la posibilidad de ampliar la vida útil del actual relleno de El Inga.

Fuente: Primicias 

22 junio 2022
bg-back-mapa