La primavera y el verano son las estaciones ideales para disfrutar de experiencias al aire libre, sobre todo si se pueden realizar en plena naturaleza. Los parques urbanos, los jardines y las atracciones naturales son el lugar perfecto para aprovechar al máximo los largos días de la temporada estival y, en ocasiones, para buscar reparo de las altas temperaturas. La enorme biodiversidad y la gran belleza de muchas de estas zonas verdes las convierte a su vez en auténticas atracciones turísticas, muchas de las cuales son de visita obligada en sus respectivas localidades.
Pero, ¿cuáles son los parques y atracciones naturales más populares de Europa? La plataforma de reserva de actividades de ocio y cultura en los destinos más populares Musement ha analizado más de 3 800 lugares de interés al aire libre en toda Europa, y posteriormente ha elaborado una clasificación con las 30 atracciones naturales más populares del Viejo Continente con base al número de reseñas recibidas en Google. Porque en los últimos tiempos, dejar reseñas en Google ha dejado de ser una 'frikada' a convertirse en algo muy importante y que da respaldo a atracciones turísticas, puntos de interés, negocios, etc.
Los parques que aparecen en esta lista del 10 al 1 son algunos de los espacios verdes más bonitos del Viejo Continente y desde luego tienen que aparecer como obligatorios si vas a viajar a Italia, Roma, París, Varsovia, Barcelona, Madrid... Por ejemplo, si viajas a Milán, es imprescindible recorrer el maravilloso Castello Sforzesco, y el parque que ocupa el número 10 de la lista, el Parque Sempione, está justo cuando atraviesas el patio de armas.
También puedes leer: Alaska ofrece un hermoso recorrido en tren que no puedes perderte
Otro buen ejemplo es el Jardín de las Tullerías, que es inevitable atravesar cuando recorres alguno de los puntos más emblemáticos de París, como son el Museo del Louvre, la Plaza de la Concordia o el Museo de Orsay. También en la Ciudad de la Luz sobresalen los Jardines de Luxemburgo, no lejos de zonas tan bohemias como el barrio Latino o el de Saint-Germain-des-Prés.
Cuando llegues al final de la lista, te encontrarás con la agradable sorpresa de que dos conocidísimos parques españoles lideran la clasificación. Lo cierto es que no te asombrará tanto, porque son dos auténticas joyas naturales del territorio español y se han convertido por mérito propio en lugares de visita obligada. ¿Cuántos de ellos conoces?
Creado en el siglo XVI, el Jardín de las Tullerías es uno de los espacios verdes más concurridos de París. Debe su nombre a las antiguas fábricas de tejas (en francés, 'tuiles') que se encontraban anteriormente en el lugar elegido para su construcción. Está situado en pleno centro de la ciudad, en el Distrito I, entre el Museo del Louvre y la Plaza de la Concordia, y muy cerca del Museo de Orsay. El Palacio de las Tullerías, construido por mandato de Catalina de Médicis en 1564, ya no existe en la actualidad, ya que fue destruido en 1883.
Pero los jardines siguen siendo un lugar muy agradable para pasear y disfrutar de la cultura, en la que parisinos y turistas se mezclan para ver las esculturas de Maillol o Rodin, o simplemente para relajarse junto a los estanques. También hay bancos por todos lados, para poder admirar cómodamente el jardín francés diseñado por André Le Nôtre, el famoso jardinero del rey. En la parte suroeste de las Tullerías se encuentra el aclamado Museo de la Orangerie, en el cual podrás ver algunas de las obras maestras de Monet.
Los Jardines de Luxemburgo están abiertos al público y se encuentran en el distrito VI de París. María de Médicis ordenó su creación en 1612, como complemento del Palacio de Luxemburgo. Tanto los jardines como el palacio toman su nombre de la antigua mansión sobre la que fueron construidos: el Hôtel de Luxembourg. Su belleza se extiende a lo largo de 23 hectáreas (21 de las cuales están abiertas al público). En los terrenos del jardín hay preciosos parterres, dos fuentes, 106 estatuas y un huerto con antiguas especies de manzanos. En la actualidad, todavía se aprecian claramente dos tipos diferentes de jardines: el francés, situado en torno al gran estanque octogonal, y el inglés, en el lado de la calle Guynemer. En este enorme espacio se pueden practicar numerosas actividades deportivas, desde el tenis hasta el baloncesto.
Inicialmente utilizado como coto de caza por Enrique VIII, Hyde Park se abrió al público en 1637. Es uno de los ocho Parques Reales de Londres y tiene una superficie de 142 hectáreas. Uno de los rincones más famosos del parque es el Speaker’s Corner, un lugar en el que todo el mundo puede pronunciar discursos sobre cualquier tema (siempre y cuando no se critique a la Familia Real, ni al Gobierno británico). Además de alquilar barcos de pedales en el lago Serpentine, también se puede practicar equitación y hay varias pistas deportivas. Los que prefieran un plan más tranquilo, pueden pasear por los senderos de este oasis verde o hacer un picnic. El memorial de la princesa Diana, construido en 2004, también es un lugar muy concurrido. A lo largo de los años, en el recinto del parque se han celebrado numerosos conciertos, y aquí actuaron artistas tan emblemáticos como los Rolling Stones y Madonna.
También puedes leer: Ecuador, uno de los destinos sugeridos por National Geographic
Como muchas de las atracciones más icónicas de Barcelona, el Park Güell también lleva el sello inconfundible de Antoni Gaudí. En sus inicios, el parque fue concebido como una urbanización residencial del lujo, aunque de las 60 villas proyectadas, tan solo llegaron a construirse dos. En él, los elementos arquitectónicos se mezclan a la perfección con la naturaleza, creando un espacio único en el mundo. La escalinata principal, en la que se encuentra el famoso dragón (o salamandra, ya que hay disparidad de opiniones), conduce a la Sala Hipóstila, formada por 86 columnas dóricas, cuyo techo está formado por pequeñas cúpulas. Encima de ella está la Plaza de la Naturaleza, la parte central del parque, en la que destaca el enorme banco ondulado decorado con mosaicos. Además de su belleza y colorido, también ofrece unas vistas espectaculares de la Ciudad Condal. Junto con la riqueza cultural y arquitectónica del parque, no podemos dejar de mencionar la enorme biodiversidad presente en este espacio verde.
Con más de 153 000 reseñas, el Parque del Retiro lidera la clasificación. Este enorme espacio verde de 125 hectáreas en pleno centro de Madrid es uno de los pulmones de la capital española y, desde 2021, forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. En sus inicios, el parque pertenecía a la monarquía española, y no fue hasta finales del siglo XIX cuando pasó a ser un espacio público. Desde entonces, El Retiro se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad, y la verdad es que razones no le faltan. Entre sus atracciones más populares se encuentran el Estanque Grande, en el que se pueden alquilar barcas de remo, y el precioso Palacio de Cristal, que es además una de las sedes del Museo Reina Sofía. Tampoco faltan conjuntos escultóricos, como el monumento a Alfonso XII o la estatua del Ángel Caído. ¿Y qué decir de los esplendorosos jardines? El Parterre y la Rosaleda son una auténtica maravilla.
Fuente: Elle