Sin embargo, con su forma audaz y su impresionante fachada iluminada por más de 14.000 metros de caligrafía árabe, sin duda logra ocupar su lugar entre los edificios más emblemáticos de la ciudad. El proyecto ganador de premios de Killa Design y Buro Happold, descrito por muchos como "el edificio más hermoso del mundo", se inauguró en febrero de 2022 en el distrito financiero de Dubái.
En una superficie total construida de 30.000 metros cuadrados, alberga espacios de exposición de ideologías, servicios y productos innovadores, así como espacios de teatro, un laboratorio y un centro de investigación.
Simbolizando la herencia árabe y el progreso futuro, el MOTF se compone de tres partes principales: una colina verde, el edificio y el vacío. La colina verde representa la tierra – con sus raíces en el terreno, el tiempo y la historia. También sirve para elevar discretamente el museo por encima de la línea de metro adyacente y crear un parque elevado.
Del mismo modo, la estructura en forma de toro simboliza la capacidad de la humanidad para innovar y superar los límites de la ingeniería y la construcción modernas. El vacío elíptico, por otro lado, es una expresión de lo "desconocido" que busca inspirar a los creadores de hoy para enfrentar el futuro no escrito de la humanidad.
También puedes leer: Inteligencia Artificial, un hito para Ecuador
Muchos de los desafíos a los que se enfrentaron arquitectos e ingenieros surgieron de la complejidad del diagrid y la fachada. Para superarlos, el proceso de diseño requirió una combinación de materiales avanzados y las últimas tecnologías en software de modelado 3D, diseño colaborativo y construcción paramétrica. Estas herramientas digitales fueron fundamentales para el éxito del proyecto, que de otro modo no habría sido posible.
Como afirma Shaun Killa, la sostenibilidad fue la principal motivación en el diseño, que también se abordó a través de tecnologías avanzadas: "La aspiración era hacer que el diseño, la fabricación y sus recursos operativos fueran lo más sostenibles posible, utilizando las tecnologías más innovadoras".
Esto implicó el desarrollo de un modelo energético tridimensional, soluciones de ingeniería de bajo consumo de energía y agua, estrategias de recuperación de agua y energía, diseño solar pasivo, sistemas de filtración de calidad del aire y energías renovables integradas de una granja solar cercana ubicada en los techos del edificio de estacionamiento. En total, esto contribuyó a una reducción del 45% en el uso de agua y un ahorro total de energía del 25%.
El resultado es una construcción con certificación LEED Platinum baja en carbono que pretende ser un ejemplo para todos los edificios futuros en los Emiratos Árabes Unidos.
Fuente: Plataforma Arquitectura