El evento organizado por el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) en articulación con el GAD Municipal de Yantzaza, la Cámara de Turismo del mismo cantón y la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Región Amazónica del Ecuador – CONGA, tiene como objetivo potenciar a la Amazonía como destino turístico, a la vez, que permite un espacio de diálogo y propuestas entre los operadores turísticos de la región, para analizar nudos críticos y fijar planes de acción que promuevan el desarrollo local y regional.
También puedes leer: Las mejores cintas de Netflix Ecuador para ver en cualquier momento
Martín Jiménez, alcalde del cantón Yantzaza, indicó que el turismo constituye una de las principales actividades productivas del cantón y enfatizó en la gran riqueza natural, cultural y turística que posee. Yantzaza cuenta con más de 100 atractivos turísticos naturales y culturales, los más visitados son las cascadas y balnearios que, por sus aguas cristalinas y hermosos paisajes, constituyen un deleite para los viajeros. Además, existen alrededor de 26 establecimientos turísticos y la capacidad de hospedaje es de 236 plazas”, explicó.
Por su parte, Carlos Orozco, subsecretario de Desarrollo Turístico, indicó que el Ministerio de Turismo tiene como objetivo reactivar el sector turístico, impulsando los atractivos relacionados con la naturaleza, cultura, historia, costumbres y tradiciones de la región Amazónica. “Reiteramos la invitación para que operadores y prestadores de servicios turísticos, turistas nacionales y extranjeros, asistan a este evento, y a través de ello, poner en los ojos del mundo entero las grandes riquezas que tiene Yantzaza”, resaltó.
También puedes leer: Los países más complejos para hacer negocios
“Acogimos el clamor de la Amazonía, porque creemos que es necesario darle impulso al turismo sabiendo que es la actividad que permitirá sostener la economía del Ecuador a futuro, por ello, aunamos esfuerzos por un turismo planificado y organizado”, aseguró Fredy Armijos, presidente del COMAGA, quien también aprovechó el espacio para resaltar la importancia de la alianza público privada que permite desarrollar este encuentro.
En la II Cumbre Amazónica de Turismo, se analizará la realidad de este sector, a través de seis mesas de trabajo relacionadas con alojamiento, alimentos y bebidas, operación e intermediación turística, transporte, guianza turística, turismo comunitario y normativa turística.
Además, el evento también contempla recorridos turísticos, una cicloruta, espacios de confraternidad, noche cultural, ferias culturales y de emprendimientos, entre otras actividades para el deleite de los visitantes.
Fuente: MINTUR