bg-back

Impactos de la industria de la carne en Ecuador

En la producción industrial de pollos, la forma del animal es un simple esquema, que debe reformarse privilegiando no el todo, sino las partes.

El sacrificio de la armonía total de la forma en favor del aumento del volumen de las partes es, en el campo de la producción avícola, la expresión de la quiebra estética de un sistema económico y un modo de vida que privilegian la utilidad y el rendimiento.

En Ecuador, hay 1.819 granjas avícolas. El negocio de la avicultura genera, aproximadamente, 32.000 fuentes directas de trabajo, 220.000 fuentes indirectas 

Según un artículo de la revista Avinews: En Ecuador, anualmente se producen entre 230 y 250 millones de pollos de engorde. El consumo per cápita que, en 2017, era de 30 a 32 kilos al año, se habría triplicado en veinte años. Este nivel de consumo es muy superior al de carne de cerdo: 12 kilos, y al de res y pescado: 10 kilos (Revista Líderes).

Los empresarios avícolas, capaces de producir —gracias a los procedimientos industriales— grandes cantidades de carne, han debido, ahora, acomodar su oferta a una demanda más diversificada, a través de métodos de producción o fabricación selectiva. 

También puedes leer: El páramo de frailejones, un lugar para recordar

¿Hay personas a las que les gustan las pechugas? A fabricar “pollo de doble pechuga”.  Al cliente, lo que pida. No en vano estamos en la época de la “performatividad” y el diseño biológico.

En el sistema industrial, los pollos viven una vida en los límites. Son alimentados para alcanzar el límite de la gordura, antes de que esta los ahogue. Límite que, al mismo tiempo, es el límite de su vida. 

Un pollo liberado del galpón en el último nivel de engorde no podría vivir mucho tiempo fuera de él, tampoco dentro. Una vez que este ha alcanzado el peso planificado, las condiciones del galpón se vuelven inadecuadas para mantenerlo y prolongar su vida, afuera no le iría mejor.

En el exterior, solo pueden sobrevivir los pollos normales, y la producción avícola industrial busca y cultiva la anormalidad, desarrollando el rasgo del animal con mayor valor económico.

Fuente: Plan V

 

24 junio 2022
bg-back-mapa