bg-back

Isla Portete: Un paraíso tropical para practicar ecoturismo

Isla Portete en uno más de los paraísos escondidos que tiene Ecuador, un lugar para descubrir la naturaleza y alejarse del ruido de la ciudad.

Cuando se habla de viajar a una isla se piensa en la paz, tranquilidad y privacidad que estos paraísos tropicales brindan. Isla Portete, ubicada a cinco minutos de Mompiche, en la provincia de Esmeraldas, reúne esas características, pero también, a través del ecoturismo impulsa la conservación del entorno natural, específicamente de sus amplios y ricos manglares.

Un viaje en lancha, conociendo la vida y rutina de los pescadores del lugar, es el primer contacto que se tiene con Isla Portete. Al llegar a sus orillas, la suave arena dorada, decenas de palmeras muy altas y verdes, su brisa fresca y un mar azulado dan la bienvenida a quienes buscan vacacionar en un lugar sereno y seguro, donde la privacidad y el respeto a la naturaleza se posicionan cada vez más.

Las palmeras que danzan al ritmo de la brisa albergan a los aventureros que deciden acampar frente al mar, otros prefieren hospedarse en las cabañas elaboradas con bambú que se ubican entre la escasa pero siempre amable población, cuyo talento también es resaltar la gastronomía de la provincia verde. Los conocidos, deliciosos y tradicionales platos con mariscos continúan siendo lo más solicitado, acompañados por jugos naturales, principalmente de coco, ingrediente que se destaca entre la vegetación del lugar.

Concha, camarón, pescado, langosta, langostino, ostra, ostión, pulpo y cangrejo se introducen en preparaciones como ceviches, encocados, al ajillo, apanados, a la plancha, entre otras técni- cas cuyo valor va desde los USD 3.

Ecoturismo para disfrutar y conservar

Los manglares de Portete se caracterizan por asentarse en una zona boscosa y húmeda, asegura Rolando un habitante de Portete que ha dedicado su vida a los recorridos turísticos. Comenta que de ellos se extrae concha, camarón y cangrejo. Mediante explicaciones y recorridos cercanos -donde incluso el turista puede recolectar un par de conchas- este y otros pescadores buscan concientizar al visitante so- bre esta actividad que representa la fuente alimenticia y generadora de ingresos para las familias de pescadores y comerciantes del lugar.

Estas formaciones vegetales tejidas entre sí, además de ser muy atractivas a la vista, representan una de las principales fuentes de protección contra la erosión y el incremento de las aguas del mar. Además, son el hogar de aves, como cormoranes, pelícanos, fraga- tas, águilas pescadoras, gaviotas y otras a las que se puede observar alimentándose o descansando sobre las ramas de mangle.

La playa de Isla Portete también es una zona de anidación de tortugas marinas a las que se puede observar desde lejos, con responsabilidad, sin molestarlas o intentar tocarlas. La anidación de esta especie está amenazada por perros y luces existentes, esto las asusta y desorienta en su nacimiento e intento de llegar al mar. También las construcciones sobre la playa obstaculizan su camino.

También puedes leer: Puerto Misahuallí: La playa de agua dulce en el corazón de la Amazonía

Otros rincones de la Isla Portete que debes visitar 

Isla Júpiter

Esta isla llama la atención de los turistas por ser “más es- condida y deshabitada que las demás”. Gracias a sus aguas cristalinas se pueden observar pequeños peces nadando en sus orillas.

Playa Ostional

Uno de los encantos naturales de Portete son sus playas cubiertas de arena negra. Además de ser un atractivo a primera vista contienen hierro y titanio, elementos que brillan al ser tocados por el sol. Sus habitantes se preocupan por su conservación y luchan contra la extracción de ese material, utilizado para la elaboración de cemento. Los turistas se untan la arena en su cuerpo no solo por diversión sino como un ritual de relajación.

Texto: Evelin Caiza / Fotografía: Ivan Franco 

11 octubre 2022
bg-back-mapa