Texto: Cristina Guevara / Fotografia: Archivo Ekos
Ternura. Si hay una palabra para definir a Galápagos es esta. Es que ver a un pequeño lobo marino jugando con su rostro cubierto de arena, a pocos metros de distancia, es una experiencia que solo se puede vivir en las denominadas “Islas Encantadas”. Ver también a dos piqueros patas azules bailando y enamorándose, o presenciar a otro de estos especímenes cuidando sigilosamente de un huevo, es simplemente mágico. Parece una escena sacada de una película animada; pero si usted -estimado lector- tiene la suerte de pisar este territorio, puede vivirlo en primera persona.
No en vano Galápagos es considerado el destino Top de Ecuador y se ha llevado seis reconocimientos importantes, otorgados por organizaciones relevantes, según el portal Galápagos Info; entre ellos Patrimonio Natural de la Humanidad, otorgado por el Comité de Patrimonios de la Unesco en 1978.
Pero si quiere entender por qué las Galápagos son las Islas más emblemáticas de todo el mundo, aquí le damos unas pistas.
“(Las Islas Galápagos) ayudan a comprender los misterios de la vida”. Esta es una de las frases que llaman la atención en el Centro de Interpretación San Cristóbal, ubicado en Cerro Tijeretas. Ese misterio es lo que atrapó a Darwin, quien desembarcó en ese cerro en 1835, después de navegar en el Beagle, el bergantín que le condujo a saciar su curiosidad científica. En uno de sus escritos dice: “parece que nos lleva de alguna manera al gran hecho, al misterio de los misterios, la primera aparición de nuevos seres en esta Tierra”. En este centro de observación, es donde puede entender un poco más sobre por qué Galápagos es una de las obsesiones de científicos y naturalistas.
Hemos mencionado a San Cristóbal como punto de partida porque es una de las islas principales con acceso a aeropuerto (el otro se ubica en Baltra) y donde todo empezó: ahí llegó Darwin por primera vez y para muchos es ahí donde empieza la aventura. Esta encantadora isla, bautizada así en honor del Santo de los Marineros, cuenta con un balneario para turistas, conocida como Playa Mann, ahí podrá disfrutar de un tranquilo día de playa acompañado de inofensivos lobos marinos. Otro atractivo turístico es Playa Baqueizo, la Lobería, Cerro Colorado, laguna de El Junco (de agua dulce) y Puerto Chino; todos de fácil acceso terrestre. Mientras que los atractivos marinos son: el icónico León Dormido, Isla Lobos, Islote Five Fingers, Islote Punta Pitt, Cerro Brujo, Manglecito, Playa Ochoa, Rosa Blanca y Punta Pucuna.
¿Ha escuchado hablar de la baronesa de Galápagos? su historia transcurrió en esta tierra. Eran los años 30 cuando 3 familias alemanas llegaron a la Floreana que en ese entonces estaba deshabitada. Los primeros en arribar a la isla fueron Friedrich Ritter y su esposa Dore Strauch. Floreana se popularizó a punto que los los Wittmer, otra familia alemana, llegó a establecerse ahí. Más tarde, llegó la ‘Baronesa’, una mujer que, con 2 hombres a sus órdenes (conocidos como sus amantes), pensaba construir un gran hotel en ese espacio . La situación incomodó a las 2 familias que estaban en la isla. Pero el misterio surge cuando los implicados empiezan a desaparecer en circunstancias extrañas, incluída la Baronesa y sus dos amantes. Para conocer más de esta historia, puede ver el documental Galápagos Affair: Satán Came to the Eden, estrenado en 2013 y dirigido por los estadounidenses Dayna Goldfine y Dan Geller.
El recuerdo de la Baronesa sigue presente en la Isla Floreana. En Punta Cormorant, donde se puede encontrar una colonia de flamingos rosas, se bautizó a un lugar alto como el Mirador de la Baronesa.
Si desea hacer snorkeling, se encontrará en el paraíso. Ahí se encuentra un acuario natural, ideal para nadar entre tiburones y otras especies y sumergirse en sus aguas para descubrir las especies marinas. Este lugar es la Corona del Diablo.
Y su visita no estaría completa si no visita Post Office Bay, una antigua oficina de correos donde los viajeros pueden escribir y recoger cartas de varias partes del mundo y si gustan llevarlas a su destino.
Se trata de un moderno puerto con una variada oferta de hoteles, discotecas y restaurantes. En Puerto Ayora se encuentra la Estación Científica Charles Darwin. Estas instalaciones fueron inauguradas en 1964 para que los científicos pudieran utilizar la estación como base para sus investigaciones en las Islas Galápagos para asesorar las acciones de manejo que lleva a cabo la Dirección del Parque Nacional Galápagos (GNPD). Aquí además podrá conocer más sobre la especie de tortuga emblemática que da nombre a las Islas: la Galápagos y obtendrá más información sobre la investigación de Charles Darwin en su estadía en este lugar.
Este sitio es el corazón del Archipiélago de Galápagos, cuenta con bosques endémicos y varios atractivos de acceso terrestre como Bahía Ballena, Bahía Tortuga o Tortuga Bay, Centro de Crianza Fausto Llerena, Centro de Visitantes Miguel Cifuentes, Cerro Dragón, El Garrapatero, El Mirador de los Túneles, Las Grietas, Los Gemelos, Playa de la Estación, Playa Las Bachas, Playa de Los Perros, Puntudo, Cerro Crocker, Reserva el Chato. Y otros sitios de visita marina como Caleta Tortuga Negra, GuyFawkes Sur, Isla Edén, Islote Camaño, Las Palmitas, Punta Carrión, Punta Estrada, Rocas Gordon.
Cercana a la ciudad, se encuentra el Aeropuerto de Baltra, reconocido por ser un sitio de operaciones ecológico.
7 DÍAS:
-Día 1, Santa Cruz: / Día de playa en Tortuga Bay / Nadar en Las Grietas, una piscina natural / Ver tortugas galápagos y pinzones en la Estación Charles Darwin / Disfrutar de la vida nocturna de Puerto Ayora / Visitar los Gemelos, cráteres naturales y Rancho Primicias, hogar de tortugas.
-Día 2, Isabela: Visitar en lancha la Isla Isabela/ Observar pingüinos y piqueros en Tintoreras o en Los Túneles/ Conocer tortugas bebés en el Centro de Crianza de Tortugas gigantes/ Hacer un tour en biciceta al Muro de las Lágrimas.
-Día 3, San Cristóbal: Visitar a Puerto Baquerizo Moreno, La Lobería, Playa Mann o Centro de Interpretación en Tijeretas/ Tour diario Kicker Rock para hacer snorkel.
-Día 4, Bartolomé: Tour diario a Bartolomé donde caminarás al Mirador más icónio de Galápagos y observar pingüinos.
-Dia 5, Haz snorkelling en Corona del Diablo, uno de los mejores puntos a nivel mundial, nada con tiburones, tortugas y otras especies.
-Día 6, Mosquera; Tour diario de buceo: Mosquera o Seymur. Los tours sale salen desde Santa Cruz.
-Día 7, Realizar buceo profundo en Floreana (entre siete u ocho horas).
5 DÍAS:
-Día 1, Santa Cruz: / Día de playa en Tortuga Bay / Nadar en Las Grietas, una piscina natural / Ver tortugas galápagos y pinzones en la Estación Charles Darwin / Disfrutar de la vida nocturna de Puerto Ayora / Visitar los Gemelos, cráteres naturales y Rancho Primicias, hogar de tortugas.
-Día 2, Isabela: Visitar en lancha la Isla Isabela/ Observar pingüinos y piqueros, en Tintoreras o en Los Túneles/ Conocer tortugas bebés en el Centro de Crianza de Tortugas gigantes/ Tour en biciceta al Muro de las Lágrimas.
-Día 3, San Cristóbal: Visitar a Puerto Baquerizo Moreno, La Lobería, Playa Mann, Centro de Interpretación en Tijeretas/ Tour diario Kicker Rock para hacer snorkel.
-Día 4, Bartolomé: Tour diario a Bartolomé donde caminarás al Mirador más icónio de Galápagos y observa pingüinos
-Dia 5, Corona del Diablo: Haz snorkelling en uno de los mejores puntos a nivel mundial, nada con tiburones, tortugas y otras especies marinas.
3 DÍAS:
-Día 1, Santa Cruz: / Día de playa en Tortuga Bay / Nadar en Las Grietas, una piscina natural / Ver tortugas galápagos y pinzones en la Estación Charles Darwin / Disfrutar de la vida nocturna de Puerto Ayora / Visitar los Gemelos, cráteres naturales y Rancho Primicias, hogar de tortugas.
-Día 2, Isabela: Visitar en lancha la Isla Isabela/ Observar pingüinos y piqueros en Tintoreras o en Los Túneles/ Conocer tortugas bebés en el Centro de Crianza de Tortugas gigantes/ Hacer un tour en biciceta al Muro de las Lágrimas.
-Día 3, San Cristóbal: Visitar a Puerto Baquerizo Moreno, La Lobería, Playa Mann o Centro de Interpretación en Tijeretas/ Tour diario Kicker Rock para hacer snorkel.