bg-back

La IATA prevé que en 2023 el tráfico aéreo alcance o supere el nivel pre Covid

La IATA espera que el tráfico del sector en la mayoría de los mercados alcance o supere el próximo año los niveles de antes de la pandemia, según su director general, Willie Walsh.

Aunque las perspectivas son positivas, el entorno empresarial es desafiante por la inflación, el crecimiento del PIB por debajo de los pronósticos y la subida de los precios de la energía, que podrían dispararse un 50 % en comparación con 2021, de acuerdo con el Banco Mundial.

 

"La invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia ha desestabilizado la globalización, amenazado el suministro mundial de alimentos y recreado una división geopolítica que no se veía desde la Guerra Fría", ha remarcado.

Además, a medida que los gobiernos relajaron las restricciones por el covid-19, surgieron diferentes problemas como demoras y disrupciones, muchas de la cuales podrían haberse evitado, ha agregado Walsh en la 78 Asamblea General Anual de la IATA.



Situación a raíz del Covid-19

Cuando llegó la pandemia, los gobiernos cerraron las fronteras e impidieron que la gente volara, no consultaron con la industria, no escucharon los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, "sí, sus decisiones se basaban en la ciencia, pero era ciencia política, no ciencia médica o de datos", ha explicado.

 

Pese al desmantelamiento de la conectividad, "sobrevivimos, desafiando las predicciones de quiebras y quiebras", gracias a que, antes de la crisis sanitaria, "los cimientos financieros de la industria de la aviación estuvieran en su punto más fuerte", ha dicho.


También puedes leer: La insólita fiesta de Stephen Hawking para conocer viajeros del tiempo

 

Para la recuperación, tampoco había ningún plan y los gobiernos trabajaban de forma aislada y esta imprevisibilidad hizo que el reinicio fuera mucho más difícil, ha recordado.

 

"La covid-19 no será la última pandemia mundial, por lo que es vital que aprendamos de los errores cometidos en cómo se cerró la aviación y cómo se está reabriendo", ha advertido Walsh.

En su opinión, no es de extrañar que hoy en día haya desafíos operativos para algunas aerolíneas y en algunos aeropuertos.



Prioridades del sector

La prioridad inmediata es trabajar junto con los gobiernos y los aeropuertos para abordar los problemas de capacidad donde se presenten. Estos problemas no existen en todas partes y las soluciones ya están surgiendo, ha asegurado.

 

Sobre los derechos del consumidor, ha señalado que en al menos 30 países están analizando sus regulaciones. "Ahora quieren regularnos por el caos que ellos crearon", ha indicado.

20 junio 2022
bg-back-mapa