En concreto, el primero registrado se remonta a julio de 1849, cuando los austriacos trataron de lanzar unos 200 globos incendiarios contra Venecia.
Casi dos siglos después, los vehículos no tripulados usados para conflictos bélicos cuentan con grandes avances tecnológicos y se caracterizan por su precisión, autonomía, capacidad de carga y armamento. Estas innovaciones han llegado sobre todo a lo largo de la última década y se han convertido en unos de los dispositivos que más pueden marcar el sino de una guerra.
¿Cuáles son los más destacables? En esta publicación de 20BITS, hablamos de los 5 vehículos aéreos no tripulados con la última tecnología que han marcado un antes y un después en los conflictos entre naciones.
También puedes leer: La parroquia El Cisne en Loja, reactiva su turismo con inauguración de obras innovadoras
Es capaz de volar a casi 17.000 metros de altura y a una velocidad de 740 km/h. Además, mide 13 metros de envergadura y tiene una capacidad de carga de 1.600 kg de armamento en su bodega interna y otros 1.300 en la parte externa. Este dron dispone de cámaras y aparatos de vigilancia electrónica y también de armamento. Predator C Avenger fue empleado para eliminar a Abu Khayr Al Masri en 2017, que era el número dos al mando de Al Qaeda.
Es uno de los drones más antiguos del Ejército estadounidense, pero sigue dando bastante de qué hablar. Tiene un motor turbohélice de 900 caballos de fuerza y una capacidad de carga de 1.700 kilogramos. Entre lo que carga, hay 4 misiles, bombas guiadas por láser y munición de precisión.
Su objetivo es acompañar avión de combate Lockheed Martin F-35y aumentar su capacidad armamentística. Asimismo, está diseñado para que, si es necesario, se sacrifique para evitar daños en el F-35.
Fue desarrollado en Turquía y se caracteriza por ser ligero y asequible, que lo vuelven en un dron ideal para casi cualquier misión. De hecho, se ha usado en más de 400.000 misiones desde que se fabricó y es uno de los que más se está empleando en la guerra de Rusia y Ucrania.
También puedes leer: Cinco grandes reservas naturales y cómo protegerlas
Bayraktar TB2 puede equiparse con 4 misiles L3-Harris y combinarse con otras armas, como misiles guiados o antitanque y morteros. Según informan sus creadores, el vehículo aéreo no tripulado tiene una autonomía de 27 horas.
Se trata de un dron kamikaze. Su misión es lanzarse desde tubos ligeros y portátiles que pueden llevar los militares en sus mochilas. Una vez que despegan, el usuario puede manejar el vehículo durante 10 minutos hasta alcanzar el objetivo enemigo, donde detona su carga útil o se usa para hacer un reconocimiento de la zona del adversario y regresar si se aborta la misión.
Fuente: 20minutos