bg-back

Los auténticos influencers de la gastronomía

Son jóvenes y en muchos casos mujeres, lo que suele ser una combinación poco habitual en el supuesto estrellato gastronómico del mundo.

El futuro de la gastronomía en el mundo está en sus manos. No lo decimos nosotros, sino la gente de 50 Best, que hace unos días presentó en Bilbao su lista 50 Next Class. «Una lista de jóvenes que están dando forma al futuro de la gastronomía», explican los organizadores, que dejan claro que esto no es un ranking como el de mejores restaurantes y bares del mundo que publican cada año.

50 Next quiere representar la diversidad de la escena gastronómica mundial con una lista de personas de 30 territorios diferentes, de 6 continentes y, en la mayoría de los casos, menores de 35 años.

También puedes leer: Los 5 restaurantes más caros de Europa en 2022

Un reconocimiento que incluye siete categorías: Gamechanging Producers (productores), Tech Disruptors (disruptores tecnológicos), Empowering Educators (educadores), Entrepreneurial Creatives (emprendedores creativos), Science Innovators (innovadores en la ciencia), Hospitality Pioneers (pioneros de la hospitalidad), y Trailblazing Activists (activistas).

La verdad es que la lista es de lo más interesante, y cada uno de los perfiles daría para una historia que se aleje de lo que normalmente cuentan -contamos- los medios especializados en gastronomía, y que tienen más que ver con geopolítica o sostenibilidad que con el nuevo ingrediente secreto del chef de turno.

Figuran, por ejemplo, las pensadoras Anusha Murthy y Elizabeth Yorke, que están provocando un debate sobre la alimentación de la India; Jessica Naomi Fong, que está alimentando a Hong Kong con productos locales frescos; Mmabatho Molefe, una chef que empodera a las mujeres negras y desafía los conceptos erróneos de la cocina indígena; o Lefteris Arapakis, el pescador que lucha contra la contaminación del mar en Grecia.

Entre los 50 nombres, cuatro del país: Eneko Axpe es gastrofísico, investigador de la NASA y un experto en texturas de alimentos que está teniendo un papel destacado en los nuevos productos de carne vegetal; Pol Contreras, por su interesante apuesta para «descolonizar» el mercado del chocolate; el cocinero Javier Rivero Yarza, del restaurante Ama Taberna, en Tolosa -nos encanta eso que dice de que nunca regatea el precio con los productores-; y Zineb Hattab, de origen español y marroquí, y que lidera un restauran vegetal en Zurich.

Fuente: 20minutos 

28 junio 2022
bg-back-mapa