Los puentes son un símbolo de unión y avance. Son visitas imprescindibles en las guías y en escapadas viajeras, protagonizan postales y nadie se quiere perder un buen selfie con uno de decorado. Mezcla de arquitectura e ingeniería, pueden ser pasarelas livianas que parecen flotar en el aire o macizos como las rocas. Los hay que son testigos pétreos de la historia de los lugares donde fueron erigidos o virguerías tecnológicas. En definitiva, todos son obras del hombre que con el paso del tiempo se han convertido en iconos viajeros.
PUENTE ROMANO DE CÓRDOBA: TESTIGO DE LA HISTORIA
Sobre el río Guadalquivir se extiende este puente de dieciséis arcos que data del siglo I d.C y fue el único punto de acceso a la ciudad durante mucho tiempo. Con arcos y cimientos romanos, une el barrio del Campo de la Verdad con el casco Viejo, dominado por la mezquita-catedral cordobesa. Fue el único con que contó la ciudad durante veinte siglos, hasta la construcción del puente de San Rafael a mediados del siglo XX.
PONTE VECCHIO: VIVIENDO SOBRE EL PUENTE
Las mejores fotos del emblemático puente medieval florentino se obtienen desde el paseo Lugarno. Edificado en 1345 en el punto más estrecho del río Arno, este puente tiene cuatro pisos hoy ocupados por viviendas y un pasillo superior, el Corredor Vasariano, que utilizaban los Médicis para caminar sin ser vistos, y hoy alberga orfebrerías y tiendas de regalos.
PUENTE CARLOS DE PRAGA, LA DAMA DEL MOLDAVA
Probablemente este es el puente más conocido sobre el río Moldava. Es la principal vía de comunicación entre la Ciudad Vieja de Praga y el Castillo y fue mandado construir a finales del siglo XIV por el rey Calos IV, aunque no se finalizó hasta 1402, lo que le convierte en el segundo puente más antiguo de la República Checa. Con 516 metros de largo y casi 10 metros de ancho -necesarios para que se cruzaran dos carretas-, este puente está adornado por 30 estatuas de estilo barroco del siglo XVIII entre las que destaca la de San Juan Nepomuceno. Cuenta la leyenda que San Juan era el confesor de la reina de Bohemia en el siglo XIV. El rey, que desconfiaba de su mujer, pidió a San Juan Nepomuceno que le contara sus secretos. Al no querer hacerlo, el rey mandó cortarle la lengua y arrojarlo al Moldava desde el puente.
MILLENIUM BRIDGE: DE LA CATEDRAL A LA TATE MODERN
Aunque el puente que más se identifica con la capital británica es el imponente Tower Bridge, el Millenium de Londres, inaugurado el año 2000 y diseñado por Norman Foster, es hoy en día otro de los iconos de la ciudad. Su imagen sobre el río Támesis, flanqueado por la Tate Modern en una orilla y la catedral de Saint Paul en la otra, se ha convertido una visita imprescindible.
También te puede interesar: Los 10 lugares más baratos para viajar en 2023
PUENTE DE BROOKLYN, EL MÁS CINEMATOGRÁFICO
Cruzar este puente que une el barrio de Brooklyn con el Downtown de Manhattan es uno de los rituales de cualquier visita a Nueva York. Construido en 1883, fue el puente colgante más largo del mundo, con una distancia entre pilares de casi 500 metros y una longitud total de 1.825. Su construcción se prolongó durante trece 13 años. Su silueta es reconocible por mucho que no se haya visitado, ya que es el puente que mejor queda frente a las cámaras: Taxi Driver, Esencia de mujer, Algo para recordar, Érase una vez en América, Los caballeros las prefieren rubias, Arsénico por compasión, Un día en Nueva York, la lista es más larga casi que el propio puente...
PUENTE DE ALEXANDER III: NINFAS CRUZANDO EL SENA
Inaugurado con motivo de la Exposición Universal de 1900, es uno de los más importantes de la capital francesa tanto por su arquitectura como por su ubicación geográfica. Esta pasarela de París está delimitado por cuatro pilones monumentales de 17 metros de altura, adornados con 4 caballos alados de bronce dorado que simbolizan el éxito de las artes, las ciencias, el comercio y la industria. El puente Alejandro III une los Inválidos, a un lado del Sena, con el Grand y el Petit Palais del otro, con una profusión de elementos decorativos, como estatuas que representan ninfas, leones o Pegasos, además de diferentes farolas doradas.
PUENTE LAGUNA GARZO´N: LA BELLEZA DE SER DIFERENTE
Uruguay es un país pequeño en extensión, pero eso no significa que no necesite puentes. En laguna Garzón, en Rocha, necesitaban uno y al arquitecto Rafael Viñoly no se le ocurrió otra cosa que pensar en una circunferencia en lugar de la habitual línea recta de los puentes. Al principio, el puente levantó varias polémicas nacionales, pero la verdad es que ha quedado de lo más curioso. Eso sí, la mejor toma la tiene desde el aire, a vista de dron.
PUENTE DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE: PASEANDO CON JON SNOW
Vizcaya es tierra de dragones, o al menos desde que los de Juegos de Tronos la escogieron como escenario para la serie, en la séptima temporada. En realidad, a este bello puente de piedra construido durante el siglo XI y que une el islote de Gaztelugatxe con la península, nunca le han sobrevolado dragones, pero es igual de espectacular.
SYDNEY HARVOUR BRIDGE: EL OTRO ICONO DE SIDNEY
Una de las experiencias límites que se pueden hacer es lanzarse desde un puente al vacío. Esto es los que hacen algunos intrépidos desde esta magnífica obra de ingeniería que salva las aguas de la bahía de Sidney. Inaugurado en 1932, conecta el centro financiero de la ciudad con la costa norte. Justo al lado se sitúa otros de los iconos de la ciudad, el edificio de la Ópera.
GOLDEN GATE, EL ICONO DE SAN FRANCISCO
Desde los miradores de North y South Point se puede contemplar la envergadura de este puente colgante construido entre 1933 y 1937, el grosor de sus cables y la majestuosidad de sus dos torres de 227 metros de altura. Con una longitud aproximada de 1.280 metros cruza la bahía de San Francisco. Su construcción fue un hito en la ingeniería de la época. No se pintó de rojo por una excentricidad, sino para protegerlo de la oxidación. Es querido en la ciudad, pero eso no ha sido problema para que lo hayan intentado destruir varias veces en el cine: lo zarandea Magneto en X-Men: La batalla final, lo destruye Godzilla y Monstruos vs. Alienígenas acaba viniéndose abajo.
También te puede interesar: Los Mejores lugares del mundo para vivir
PUENTE DE VIDRIO DE ZHANGJIAJIE: NO SIN EL LIMPIACRISTALES
Diseñado por el arquitecto israelí Haim Dotan, es uno de los puentes de cristal más largo y alto del mundo. La cosa da pavor, aunque parece ser que no para los muchos turistas que se hacen fotos con vacío a sus pies. Eso sí, está prohibido cruzarlo con tacones de aguja. Esta espectacular estructura metálica une los montes del Parque Nacional de Zhangjiajie, más conocidos como «montes Avatar» porque James Cameron los escogió para rodar la primera entrega de su famosa película.
Fuente: National Geographic Viajes