bg-back

Lugares de América Latina que quedarían bajo el agua en el 2100

El aumento del nivel del mar, que sería aproximadamente entre 0,6 y 2,1 metros durante el siglo XXI, es causado por el calentamiento global.

De acuerdo con el estudio de Climate Central, publicado en 2019 en la revista Nature Communications, el aumento del nivel del mar sería aproximadamente entre 0,6 y 2,1 metros durante el siglo XXI.

Si lo anterior ocurre, el terreno donde viven cerca de 200 millones de personas podría quedar prácticamente bajo el agua, incluidas importantes zonas de América Latina. Vale la pena señalar que el aumento del nivel del mar es causado por el calentamiento global. El cual, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, no solo contribuye al derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, sino que además hace que “el volumen del océano se expande a medida que el agua se calienta”. 

También puedes leer: Destinos paradisíacos y baratos para viajar a finales de septiembre

Así las cosas, a continuación, le contamos de cuáles serían los lugares de los países de Latinoamérica que quedarían bajo agua en el 2100, según Climate Central. 

Colombia

En Colombia, se trataría de dos áreas: una es la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe, cerca de Barranquilla, y la otra es el golfo de Urabá, próxima a la frontera con Panamá.

México

En el país azteca, en menos de 80 años podrían quedar debajo del nivel del agua zonas de la península de Yucatán, como Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. También se verán afectadas las costas de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Venezuela

En Venezuela, se verían afectados lugares cercanos al Lago de Maracaibo y Tucupita, además de Guayana, Surinam y la Guyana Francesa, ubicados más hacia el sur.

Nicaragua y Honduras

Ambos países, en las costas del este, tienen áreas que podrían quedar bajo agua por el aumento del nivel del mar. ($12 billones cuesta cambio climático a la productividad).

También puedes leer: 10 lugares del mundo que el ser humano no puede visitar

Uruguay

En Uruguay, se trataría de lugares en los departamentos de Rocha y Maldonado, donde están localizadas importantes playas como Punta del Este o Cabo Polonio. 

Brasil

El país con el territorio más grande de América Latina enfrenta amenazas tanto al norte, en el estado de Amapá, como al sur, en el estado de Río Grande do Sol. En estas zonas quedan ubicadas la ciudades Porto Alegre y Río de Janeiro.

Argentina

En Argentina, verían afectadas dos áreas: en la provincia de Entre Ríos, por donde pasan los ríos el Ibicuy y el Paraná, y en la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombón.

Fuente: Portafolio

31 agosto 2022
bg-back-mapa