Desarrollo productivo, movimiento económico, lujo, fiesta, playa y una gastronomía envidiable forman parte de las características de Manta, una ciudad que apunta a convertirse en uno de los denominados “destinos de glamour”. En Sudamérica, Punta del Este-Uruguay, es un ejemplo de ello. Gracias a su infraestructura, esta ciudad conocida como la puerta del Pacífico es uno de los destinos favoritos de turistas nacionales y extranjeros, ya que además de brindar absoluta comodidad y confort, se caracteriza por sus exclusivos eventos, convenciones y festivales con artistas internacionales.
Pero no solo eso, esta urbe logra atrapar a sus visitantes debido a la presencia de museos y centros culturales, hoteles-spa cinco estrellas, tiendas de reconocidas marcas, actividades deportivas en la playa y mucho más. La fiesta, el glamour, la cultura, la tranquilidad y la historia de esta ciudad se conectan al mundo por vía aérea, terrestre y marítima.
Mientras se camina por las playas de Manta, no solo se encuentra a quienes buscan relajarse y broncearse, como es común en estos espacios, también están los deportistas, sacándole provecho a los suelos arenosos y a la brisa fresca para realizar diferentes rutinas. Un ejemplo de ello son los futbolistas de la sub 15 del Manta Fútbol Club, quienes, según Erika Montesinos, su coordinadora, se encuentran a puertas de un campeonato nacional.
Asegura que existe una notable diferencia entre entrenar en la playa y en el césped natural. La playa ayuda a obtener más fuerza, resistencia y habilidades. Pero no son solo ellos, a las 06:00 personas de la tercera edad atrapan el primer aire de la mañana para iniciar sus caminatas. Los jóvenes, de su parte, exhiben sus trucos y piruetas en bicicleta, aeróbicos, voleibol, surf, fútbol... Otros entrenan todo el año para el esperado Ironman que se realiza en Manta cada año y atrae a deportistas nacionales y extranjeros.
La playa de Santa Marianita se ubica a 30 minutos de Manta y su viento es ideal para practicar kitesurf, un deporte acuático que consiste en deslizarse por el agua sin necesidad de utilizar combustible, solo movidos por el viento. Pedro Castaño, instructor, asegura que de mayo a diciembre es la mejor época para practicarlo, ya que los fuertes vientos hacen que la cometa genere fuerza y, por ende, mejor movimiento.
Los implementos necesarios son casco, chaleco, arnés y traje de neopreno, cuando hace frío. Comenta que existen niveles. El principiante toma entre 8 horas a 14 horas aprender el deporte siempre y cuando las habilidades de las personas sean buenas. También influye la edad, por lo general los jóvenes aprenden más rápido. También está el nivel avanzado, es decir, gente que lleva años practicando kite y quiere mejorar. Les tomará de 4 a 6 aprender un truco nuevo.
Los sabores, aromas y texturas que presentan los platillos de Manta son una fusión de productos de la Sierra y Costa. Mariscos, plátano verde, arroz, vegetales, especias y hierbitas son algunos de los productos que no pueden faltar en platos insignia como el ceviche Jipijapa o el Camotillo. No solo los mercados de mariscos o las carretas de la playa ofrecen productos variados, frescos y de calidad. También existen propuestas gastronómicas de mantel como: Martinica, con su exclusiva carta de pescados, mariscos, carnes, postres y vinos, o Iche cuya característica es que el turista disfrute sensaciones, olores, colores y sabores de la vida rural de Manabí.
La estadía para los turistas y visitantes debe estar acorde con la infraestructura hotelera de Manta. Según datos del Ministerio de Turismo, Manta cuenta con 50 alojamientos divididos en hoteles, hostales, lodges, hosterías y casa de huéspedes
La seguridad acuática es importante en este destino y consiste en velar por el bienestar de los visitantes de la playa, asegura Pablo Banguera, Director de Fundación Salvares. El salvavidas lleva más de 23 años en la orilla de Playa Murciélago, vigilante, tratando de prevenir situaciones de riesgo como ahogamientos. Cuenta que ya que el perfil costanero es irregular y debido a las corrientes, ninguna playa es 100% segura.
Indica que de mayo a agosto las aguas están tranquilas, es decir, es la fecha ideal para que el turista disfrute, pero siempre con precaución. Sugiere, antes de ingresar al mar, constatar si existe una torre salvavidas con rescatistas adentro. Además recuerda que hay que fijarse en el color de las banderas:
Rojo: no ingresar. Amarillo: ingresar con mucha precaucion. Verde: ingresar.