bg-back

Mujeres en la industria travel

Su trabajo, actitud, logros e ideas fueron y siguen siendo aspectos fundamentales para sobresalir en una industria a la que han sabido sacar adelante, en los buenos y malos momentos.

En Travel.ec, las celebramos todos los días del año, pero durante este mes ponemos mayor énfasis en conmemorar las virtudes y fortalezas de valiosas mujeres, que día a día sirven de inspiración y ejemplo para quienes las rodean.

Su pasión por promocionar a Ecuador nacional e internacionalmente no solo les apasiona, también les representa una gran responsabilidad. Conversamos con cinco mujeres destacadas de esta industria, quienes nos cuentan su trayectoria, retos, anécdotas y sueños. Lideresas llenas de fuerza y autoridad, pero con un corazón noble y tierno.


Norma Cristina Bock

Gerente General de Meet Your Way

Hace 16 años, Norma incursionó en el sector del turismo, específicamente en la 'industria de reuniones', un segmento de gran importancia para un destino. Durante su carrera se ha desempeñado en cargos académicos, públicos y privados.

Su crecimiento y evolución profesional ha sido constante, sin embargo, entre sus mayores retos estuvo la pandemia. Comenta con seguridad que la turbulencia es el comienzo de un fructífero proceso de transformación. “Fue ahí donde se generaron nuevos retos, maneras y estratégias para llegar a los clientes”.

Sus deseos y planes a futuro consisten en viajar y realizar más eventos internacionales con el objetivo de seguir contribuyendo al turismo.

Asegura que actualmente vivimos en un mundo donde el cambio es cada vez más rápido, incierto, complejo y ambiguo, y por ello se debe reflexionar sobre las opciones existentes y marcar una diferencia. En el ámbito laboral señala que la experiencia con sus compañeros ha sido y es grata y enriquecedora. Ha aprendido mucho y ha mantenido relaciones de respeto, cariño, apoyo  y colaboración.

"Define el éxito con tus propios términos, apóyate en personas con tus mismos valores y construye una vida de la que estés orgullosa".



 
María Cristina Rivadeneira

Gerente General de Quito Turismo

María Cristina incursionó en la industria turística desde el año 2000, misma que le ha permitido conocer "los lugares más hermosos del país", revalorizar las tradiciones y promocionar Ecuador a nivel nacional e internacional. Para ella, el turismo es un sector que podría convertirse en la primera fuente de ingresos para el país.

A través de su trabajo, comenta que no solo está creando un porvenir para su familia sino también contribuyendo con el futuro del país y el cambio de la matriz productiva, además de promocionar patrimonios, gastronomía, naturaleza, gente y más.

A lo largo de su experiencia, ha compartido con varias mujeres líderes, en cargos directivos, como gerentes, propietarias o ministras. Considera que sus colegas hombres han tenido apertura y respeto con ello, actualmente cuenta con el apoyo de un equipo mixto de profesionales en la empresa donde labora.

Señala que el sector turístico ha experimentado duras pruebas a lo largo de estos 22 años pero que la pandemia les dejó la lección más dura y un aprendizaje a futuro, lleno de planificación con acciones sostenidas del turismo comunitario y de naturaleza. 

A Cristina le alegra que a su crecimiento profesional le acompañe la ventaja de contar con Quito como una de las capitales que posee una zona urbana, patrimonial y 33 parroquias rurales llenas de naturaleza, actividades e infraestructura.


"Gracias a todas las mujeres trabajadoras, soñadoras y emprendedoras de la industria turística".

 
 
 
 
 
Gabriela Sommerfeld

CEO de Equair

Gabriela empezó a recorrer un amplio camino en 2002, cuando hacía un estudio de marketing para una aerolínea que iniciaba sus operaciones entre Quito y Guayaquil. Cuenta que de un pequeño trabajo para su maestría en Marketing, pasó a laborar largas jornadas hasta que su mundo llegó a ser la aviación y, por ende, el turismo.

Asegura que su crecimiento personal y profesional se debe a su confianza en sus capacidades y su sentimiento de seguridad frente a otras personas. “El turismo se caracteriza por ser una industria donde la mayoría de colaboradores son mujeres, incluso en cargos directivos. La aviación en cambio tiene mayor cantidad de mujeres en áreas no técnicas y más hombres en áreas técnicas”. Gabriela comenta que esta realidad cambiará cuando existan mujeres que estudien carreras técnicas de aviación.

En cuanto a los retos, recuerda que el mercado se venía recuperando de un golpe que recibió el país en octubre de 2019. Cuando esta recuperación empezó llegó la pandemia. Durante la misma, se tuvieron que reinventar, realizar una reingeniería de costos, servicios, buscar nuevos nichos de mercado y adaptarse a la nueva realidad. Dice que hubo una obligación profesional y moral de acompañar al mercado en su recuperación a través de brindar buen servicio a precios accesibles.

Para continuar levantándose y siendo líderes, ella destaca a las empresas que aprendieron a adaptarse en tiempos mínimos y están preparadas para ser resilientes con lo que el futuro conlleve, señala.

"Los límites están en el pensamiento. Es cuestión de perseverar, romper miedos, creer en una misma y en el equipo. El tiempo logrará que las cosas sucedan".

 

María Cecilia Alzamora

Vicepresidenta Branding e Innovación de Metropolitan Touring

Cuando tenía 26 años, María Cecilia conoció al entonces gerente de Metropolitan Touring, a quien le solicitó una cita para presentarle un producto tecnológico con el que podían promocionar Ecuador al mundo. Tras esto, le propusieron ser gerente de mercadeo de turismo receptivo y desde allí, su crecimiento y evolución no se han detenido.

“Yo ya conocía muy bien el Ecuador y recordé que a los 17 años, cuando visité por primera vez las Galápagos, me quedé asombrada por su belleza natural. Así que no lo dudé y acepté el trabajo inmediatamente”, recuerda.

Su mejor inducción y aprendizaje ha sido viajar a un sinnúmero de destinos tanto nacionales como la Amazonía, los Andes, las haciendas y hosterías más lindas como Pinsaquí, Zuleta, San Agustín, Rumipamba de las Rosas, e internacionales como Berlín, New York, Londres, Madrid, Sydney, entre otros, para promocionar el país.

“Decidí casarme con la industria turística, y aquí sigo, absolutamente comprometida porque el turismo genera empleo, es un producto de exportación que genera divisas para el país, fomenta la conservación del patrimonio cultural y natural y tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de las poblaciones cercanas a nuestras operaciones”, afirma.

Dice que gran parte de su crecimiento profesional se vio reflejado durante la pandemia, Se dio cuenta por el cariño y gratitud que recibió por parte de huéspedes ecuatorianos. Cuenta que le llegaron varias cartas en las que le expresaban su agradecimiento y admiración por las maravillas naturales que se podían conocer a través de su trabajo.

Dice que nunca ha sentido una desventaja por ser mujer, está segura que una mujer preparada siempre se encontrará en una posición privilegiada.


"Estudia, ponte metas altas, sé solidaria con otras mujeres, ayúdales a abrir su camino. Haz que tu profesión sea divertida, vive con pasión y sobre todo VIAJA".

 


Rosanna Mancino Valdivieso

Periodista y creadora de ‘Vía Mía Blog’

Hace cuatro años, Rosanna empezó a compartir en su blog Vía Mía las rutas y curiosidades que le han sorprendido durante sus recorridos y viajes alrededor del mundo. Todo nació como una necesidad de contar y describir aquellas historias, lugares, personajes y tradiciones que le generan asombro e interés. “Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar, y eso me apasiona”, afirma

Su madre es ecuatoriana y su padre, italiano, razón por la cual desde pequeña viaja constantemente. También es periodista de vocación y profesión. Lleva 20 años encontrando historias. Ha trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos, como reportera, editora, realizadora, productora y directora. 

En su proceso de crecimiento, Rosanna ha tenido claro que lo importante es entender que no solo somos turistas, ni pasajeros, manifiesta que somos seres en busca de conexiones, vivencias y emociones. “Observamos y también soñamos. Esto nos mueve a emprender travesías y a conocer nuevos lugares ya sean hoteles o destinos. Ilusión viajera, le dicen”.

La clave de su éxito es concentrarse en su trabajo, hacerlo de la mejor manera, en eso pone su buena energía, atención y esfuerzo, sin sentirse superior ni inferior a nadie, comenta. La relación con sus colegas de trabajo ha funcionado como un “gran equipo”, siente que existe apoyo mutuo.


"Despierta tu curiosidad y déjate guiar por ella. Te sorprenderás con los detalles simples que te regala cada camino".

Su blog: https://www.viamiablog.com/

30 marzo 2022
bg-back-mapa