bg-back

Parques Nacionales, joyas del patrimonio natural ecuatoriano

Cada 24 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional de los Parques Nacionales para concientizar la importancia de su conservación.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un Parque Nacional es un espacio natural destinado a proteger los ecosistemas. En ellos se debe excluir la explotación u ocupación no ligada a su protección y proveer bases para que los visitantes puedan hacer uso espiritual, científico, educativo o recreativo. Ecuador está considerado como el segundo país de América Latina con mayor territorio dedicado a la protección de ecosistemas. Un 20% del territorio nacional está protegido. Nuestro país cuenta con 11 Parques Nacionales que son parte del atractivo más representativo. Puedes ingresar a la página web de cada uno de ellos para más información.

Parque Nacional Cajas

Se ubica en la parte centro sur del país, en la provincia de Azuay. Su extensión es de 28.544 hectáreas. No existe un clima marcado, pero frecuentemente existen heladas, lloviznas, neblina y otros días de intenso sol. En esta área se encuentran 152 especies de aves, 43 de mamíferos, 15 de anfibios y 4 de reptiles. Además de ser considerado como un centro de endemismo vegetal. Existen numerosos atractivos turísticos como el Valle y Laguna de Llaviucu, Laguna Toreadora, Loma de Tres Cruces, Lagunas de Playas Encantadas, entre otros.

Parque Nacional Podocarpus

Se encuentra localizado en el límite fronterizo de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Se extiende a lo largo de 144.993 hectáreas. La temperatura varía según la altitud de la zona. Se estima que en el Podocarpus existen 606 especies de vertebrados y se lo considera como un sitio de concentración de especies endémicas. Lo ideal es planear el viaje a este Parque Nacional entre los meses de septiembre y diciembre, por las condiciones climáticas favorables.

También puedes leer: Baños de Agua Santa, un paraíso lleno de aventura

Parque Nacional Cotopaxi 

Se localiza en la sierra centro, en la provincia de Cotopaxi y en la parte nororiental del río Pita. Está compuesto por 32.255 hectáreas caracterizadas por un paisaje mayormente volcánico dominado por los volcanes Cotopaxi y Rumiñahui, alrededor de estos se encuentran coladas de lava y depósitos de ceniza. Se puede apreciar plantas como: sigse, cacho de venado, sisán, hierbas, musgos, líquenes, entre otras de la zona. Además, se prevé que existan más de 17 especies de mamíferos y 37 de aves.

Parque Nacional Cayambe Coca

Se ubica al nororiente del país, el las provincias de Imbabura y Pichincha, Sucumbíos y Napo. Está compuesto por 403.103 hectáreas. El lugar protege una de las principales provisiones de agua del país, aquí nacen importantes cuencas hidrográficas. Han sido registradas más de 100 especies de plantas endémicas, 106 especies de mamíferos, 395 de aves, 70 de reptiles y 116 de anfibios. Existen atractivos turísticos en los que se puede realizar andinismo, pesca deportiva, observación de flora y fauna de páramo, caminatas, entre otras actividades.

Parque Nacional Llanganates

Está ubicado en Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza. Cuenta con 219.707 hectáreas. Se estima que en esta zona existen más de 800 especies de plantas vasculares, 231 especies de aves, 46 de mamíferos y 23 de anfibios y reptiles. Los Llanganates o Llanganati que significa “cerro hermoso”, fueron usados como sitios sagrados por los indígenas de la comarca de Rumiñahui, he ahí su gran atractivo turístico. El clima varía según su altitud.

Parque Nacional Sangay

Se ubica en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago. Su territorio abarca 517.765 hectáreas. Su flora supera las 3.000 especies vegetales, mientras que su fauna contempla más de 500 especies de vertebrados, 343 especies de aves, 100 de mamíferos, 25 de anfibios y 14 especies de reptiles. Este parque posee un alto potencial turístico reconocido dentro y fuera del país, ya que posee un alto interés geológico, vulcanológico, como área de biodiversidad e incluso en los campos arqueológico y cultural.

Parque Nacional Yasuní

Esta maravilla natural se ubica al nororiente de Ecuador, en las provincias de Orellana y Pastaza, su extensión es de 1'02273,6 hectáreas. Es el área protegida más grande del Ecuador continental y cuenta con una amplia y variada megabiodiversidad. Aloja parte del territorio Waorani y a especies como jaguar, anaconda, águila harpía, leoncillo o mono de bolsillo, al primate más pequeño del mundo y a diferentes aves, reptiles y anfibios. El ecosistema dominante es el Bosque Húmedo Tropical Lluvioso que es parte de la cuenca alta del río Amazonas.

Parque Nacional Sumaco 

Se encuentra al nororiente de Ecuador, entre las provincias de Napo y Orellana. Cuenta con 205.249 hectáreas. En este parque se pueden identificar más de 90 especies endémicas, entre las cuales por lo menos 21 especies son orquídeas y 8 son bromelias. El área conserva las cuencas altas de varios ríos amazónicos afluentes del Quijos, Coca y Napo. El clima varía de acuerdo con la zona. Este parque es catalogado como un área de importancia para la conservación de aves en Ecuador.

También puedes leer: Helena Gualinga: Una voz de la selva viviente

Parque Nacional Machalilla 

Se ubica al suroeste de la provincia de Manabí, en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi, cuenta con 56.184 hectáreas. El clima es seco, sin embargo, corrientes de aire marino producen humedad. Este parque alberga 81 especies de mamíferos, 270 de aves y 143 de peces. Además, se pueden apreciar más de 150 especies endémicas en la zona. Es una de las áreas protegidas más visitadas del país, lo cual se relaciona sobre todo con la temporada de avistamiento de ballenas.

Parque Nacional Galápagos 

Este parque está compuesto por las islas Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal, Floreana y Marchena, Española, Pinta, Baltra, Santa Fe, Pinzón, Genovesa, Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé, Darwin, Daphne Mayor y Plaza Sur, todas de origen volcánico. Cuenta con 799.540 hectáreas y especies únicas como petreles, cormoranes, gavilanes, tortugas, pingüinos e iguanas. Con respecto a la fauna, existen más de 17 especies de mamíferos, 152 de aves, 22 de reptiles y 2.000 de invertebrados.

11 agosto 2022
bg-back-mapa