bg-back

Paulina Burbano de Lara

“La enorme diversidad del Ecuador, sus paisajes, su gente amable, su magnífica naturaleza son nuestra verdadera identidad”

Paulina Burbano de Lara es la Presidenta Ejecutiva de la agencia de viajes líder de Ecuador: Metropolitan Touring y un verdadero símbolo de transición en esta empresa. Se vinculó a la empresa meses antes de que Grupo Futuro la comprara en 2001, y ha sido testigo (y parte activa), tanto de la lucha por mantenerla a flote como de la dicha de verla crecer, continuar su legado y refrescar ese espíritu innovador que le dio vida a la compañía en un principio.

-Desde su grupo empresarial , ¿cómo trabaja por la reactivación turística?

Metropolitan Touring es una empresa pionera. Esa es una marca característica de la compañía y la ponemos al servicio del país constantemente.  Durante la crisis que ha vivido el mundo, nuestra decisión de iniciar operaciones a los escasos 4 meses de declarada la pandemia, en agosto del 2019, contribuyó a mantener el nombre de Ecuador y de Galápagos en la mente de los viajeros del mundo y si bien no recibimos muchos huéspedes, logramos posicionarnos como líderes en procesos de bioseguridad y enviar un mensaje de confianza sobre la pronta reactivación del turismo en el país.

Hoy, habiéndose asentado la crisis por la pandemia, el objetivo de la compañía es demostrar que usamos inteligentemente estos largos meses de pandemia para elevar aun más la calidad de las experiencias que brindamos y preservar nuestros ecosistemas.

-¿Por qué es importante trabajar en el desarrollo turístico en la época actual?

Por un lado, la enorme diversidad del Ecuador, sus paisajes, su gente amable, su magnífica naturaleza son nuestra verdadera identidad.  Especialmente en momentos en que las noticias malas abundan, es cuando lo bello debe resaltarse. Por otro lado, en el Ecuador hay tanta riqueza natural y patrimonio cultural, que es justamente lo que los viajeros conscientes del mundo están buscando, más aún ahora después de la pandemia, que si trabajamos activamente en pro del turismo, estamos creando fuentes de trabajo e ingresos para miles de ecuatorianos.

-¿El Ecuador está preparado para recibir turistas? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del sector en cuanto al turismo internacional?

Creo que el Ecuador está preparado para recibir turismo casi en todos los campos, a excepción de la seguridad.  Los aeropuertos son fantásticos, la hotelería ha mejorado constantemente, el manejo de alimentos y bebidas igual, la amabilidad del ecuatoriano tiene renombre, tenemos una moneda internacional, el clima es fantástico los 365 días del año, tenemos excelentes productos nacionales como el chocolate y tejidos para complementar la oferta turística, pero nos falta garantizar que un turista pueda moverse por las ciudades y el campo con tranquilidad.

-¿Cuál es el rol de la empresa privada para una reactivación económica a través del turismo?

El turismo es un sector que requiere de mucha gente para prestarse de manera adecuada, el rol del empresario turístico es generar servicios y experiencias de altísima calidad, que cautivan a los turistas del mundo que no han viajado por casi dos años y que están deseosos de  viajar y así generar empleo.  Para ello requiere del apoyo del gobierno con una adecuada promoción y trabajar coordinadamente con autoridades locales.

-¿Cómo se debe trabajar para que esta reactivación turística sea sostenible y amigable con el medio ambiente?

Desde el sector público, con políticas claras que protejan el ambiente, que declaren más parques nacionales, que beneficien el desarrollo de ecoturismo y con educación a todo nivel sobre la riqueza natural del país. Desde el sector privado comprendiendo que es mejor tener clientes de nicho, que respetan la biodiversidad y la cultura, que turismo masivo, trabajando de la mano con las comunidades en las que opera y actuando con responsabilidad frente a los recursos que visitan nuestros clientes.

19 enero 2022
bg-back-mapa