Esta iniciativa tuvo como objetivos ser una oficina más sostenible, menos basada en el carbono, crear un mejor ambiente de trabajo, más seguro y eficiente con los recursos y donde cada persona contribuya a los esfuerzos ambientales globales, tomando en cuenta las recomendaciones y lineamientos del PNUD a nivel global y de la iniciativa ‘Greening the Blue’ de la ONU.
El Plan consta de 7 líneas de acción clave: reducción de los viajes aéreos; promoción de la eficiencia energética; reducción de emisiones vehiculares; reciclaje y reducción de residuos; adquisiciones sostenibles; campaña de comunicación y construcción de capacidades.
El PNUD se compromete a garantizar que su programación y operaciones sean social y ambientalmente sostenibles a través de:
Programa sostenible y gestión de proyectos: el PNUD reconoce que la sostenibilidad social y ambiental es fundamental para el logro de resultados de desarrollo sostenible y, por lo tanto, debe integrarse plenamente en los programas y proyectos.
También puedes leer:Cinco beneficios de los seguros de viaje para las empresas
Gestión de operaciones sostenibles: el PNUD se compromete a minimizar el impacto ambiental de sus operaciones y a lograr la neutralidad climática operativa.
Adquisiciones sostenibles: el PNUD se asegura de que los productos y servicios que compra sean lo más sostenibles posible, con el menor impacto ambiental y los resultados sociales más positivos.
Fuente: PNUD Ecuador