Tener visa o pasaporte se ha convertido en una necesidad, pues cada vez más personas quieren viajar a otros países, ya sea por trabajo o turismo. Varias naciones de la región permiten ingresar con solo este documento, entre ellos se encuentran Bolivia, Brasil, Chile, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
El precio del pasaporte es mucho menor al de la visa; sin embargo, el valor y los requisitos para solicitar este documento varía en cada país de acuerdo a las políticas de cada Gobierno, pero ¿qué países de América Latina tienen los pasaportes más costosos y económicos?
En Venezuela, solicitar dicho documento tiene un valor de USD 215, por lo que se posiciona como el pasaporte más caro de la región. Su vigencia tiene una durabilidad de 10 años; además, pese a ser uno de los más caros, no es de los más poderosos, pues solo se puede ingresar a 129 países con este documento. Uruguay es el segundo país con el pasaporte más costoso, tramitarlo vale USD 110, es decir, 4.489 pesos uruguayos. Con este documento se puede viajar a 153 países.
También puedes leer: A 75 días de Qatar 2022, éstas son las 10 cosas que necesitas saber sobre el Mundial
En Panamá, el pasaporte tiene una vigencia de acuerdo a la edad de la persona que lo solicite, si el individuo no ha cumplido cinco años, su documento tiene una duración de dos años, mientras que si tiene menos de 30 años, le durará un periodos de cinco años, y si tiene más de treinta lo deberá renovar cada 10 años. El precio del trámite tiene un valor de US$100, y con el se puede ingresar a 142 naciones.
El cuarto país con el pasaporte más caro de Latinoamérica es Ecuador, allí, las personas deben pagar un valor de USD 90 para solicitarlo, y tiene una vigencia de diez años. El total de países en el mundo donde se puede usar es de 92. En Bolivia, el pasaporte tiene una validez por seis años no prorrogables, y su valor es de USD 82.57. Además, es uno de los más limitados de la región, pues con este documento solo se puede entrar a 80 países.
El pasaporte chileno es el que permite ingresar a más países, pues con el se puede viajar a 174 naciones, su valor es de US$76.63. Tiene una vigencia de cinco años, y puede tener entre 32 y 64 páginas, de acuerdo al monto fijado por el Servicio de Registro e Identificación de Chile, quien es el encargado de emitir el documento. Además, se demora cerca de cuatro semanas en entregarlo.
En México, el pasaporte tiene un valor de USD 70.66, además, se puede ingresar a 159 países con este documento. Para los niños menores de tres años su expedición tiene una vigencia de entre uno y tres años, y a partir de esta edad hasta los 18 dura de tres a seis años. Luego de cumplir los 18, su duración es de 10 años. Guatemala es el octavo país con el pasaporte más caro de América Latina, los guatemaltecos deben pagar USD 50 para solicitarlo, además, este documento permite el ingreso a 133 países del mundo y tiene una vigencia de cinco años.
En Brasil, este documento para viajar al exterior tiene un valor de USD 48.73, con el se puede ingresar a 170 naciones. La vigencia del pasaporte en este país es de dos a cinco años, dependiendo de la edad en la que se expida. Colombia ocupa el décimo puesto entre los países de la región con el pasaporte más caro, el tramite para solicitar el documento tiene un costo de USD 39.98, es decir, USD 172.000 el ordinario, el ejecutivo vale USD 262.000, y el de emergencia USD 161.000.
También puedes leer: 10 cosas que se pueden hacer durante el Mundial Qatar 2022
Con el pasaporte colombiano se puede viajar a 132 países en diferentes partes del mundo. La diferencia de estos documentos consiste en la cantidad de páginas y el tiempo de vigencia. El ordinario es el que se expide generalmente para la mayoría de ciudadanos, tiene vigencia de 10 años y 32 páginas. El ejecutivo es similar al anterior, solo que tiene 16 páginas de más, para un total de 48. Mientras que el de emergencia se expide en casos de fuerza mayor y y dura siete meses.
El fronterizo dura 10 años y se emite por medio de las misiones diplomáticas a colombianos en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. El exento se tramita su por alguna razón anulan el pasaporte actual o si la persona va a ser expulsada o repatriada, este tiene una duración de 30 días. El pasaporte más económico de América Latina es el de Argentina, en ese país vale USD 13.79, es decir, 4.000 pesos argentinos. Su vigencia es de 10 años.
El segundo pasaporte más barato de la región es el de El Salvador, tramitarlo tiene un costo de USD 25, su duración es de seis años a partir de la fecha de expedición. Con este documento los salvadoreños pueden viajar a 134 países. En Perú, solicitar el pasaporte tiene un valor de USD 25,43, es decir, 98 soles. Su vigencia es de cinco años y su expedición demora entre 50 a 60 días hábiles. Con este documento los peruanos pueden viajar a 136 países.
Fuente: La República