bg-back

Quito, ciudad invitada en Madrid Fusión

Por primera vez, Quito, ha sido designada como ciudad invitada a la XXI edición de Madrid Fusión, la cumbre gastronómica de alta cocina más influyente del mundo.

Por primera vez, Quito, ha sido designada como ciudad invitada a la XXI edición de Madrid Fusión – Alimentos de España, la cumbre gastronómica de alta cocina más influyente del mundo, con el objetivo de visibilizar y promocionar la identidad culinaria del Distrito Metropolitano. Este evento se llevará a cabo del 23 al 25 de enero en IFEMA, el mejor centro de convenciones de Europa.

Quito Turismo es la entidad encargada de impulsar la riqueza gastronómica de la ciudad como uno de los ejes para posicionar a la capital como destino turístico.

El cacao y el ‘miske’, una bebida elaborada a partir del penco (agave) andino, serán los productos estrella con lo que Quito se presentará en este importante evento, donde la capital de Ecuador participará por primera vez como ciudad invitada.

En este sentido, cuatro profesionales de este ámbito fueron los elegidos para representarnos en este evento que reunirá a los mejores exponentes del mundo. 

La delegación que representará a la capital en Madrid Fusión está conformada por Alejandro Chamorro del restaurante “Nuema”; Juance Perez de “Quito Identidad Culinaria”; Gallo Pillalazo de “Cosas finas de la Florida”; Santiago Cueva de “Marcando el camino” y Marco Antonio Trujillo de “Tributo”.

La delegación que representará a Quito en la capital española fue presentada este 13 de enero de 2023 y estará encabezada por los chefs ecuatorianos Alejandro Chamorro y Santiago Cueva, que expondrán los saberes y valores de la cocina quiteña en este congreso, a celebrarse del 23 al 25 de enero.

Chamorro, del restaurante Nuema, el primero de Ecuador en ingresar a la lista de los 50 mejores de Latinoamérica, presentará su propuesta «Ecuador, entre latitudes y hemisferios«, con la que busca enaltecer los productos de cada localidad del país y a la cocina como motor de la identidad culinaria del país.

También puedes leer: Los 10 países más peligrosos del mundo para viajar en 2023

Por su parte, Cueva, del restaurante «Marcando el camino«, mostrará el potencial de la repostería elaborada a base de cacao, cuya domesticación comenzó hace unos 5.000 años en una zona de la actual Amazonía de Ecuador fronteriza con Perú.

Bajo el paradigma de «Teobroma«, vocablo griego que significa «alimento de los dioses» y nombre científico del cacao, Cueva presentará dos postres, uno trabajado con cacao bicolor, sabores ácidos, manzana verde, camote (batata), kéfir y chocolate de maíz tostado, y otro con chocolate negro al 61% y agua.


La cultura andina del ágave

A su vez, en ‘The Drinks Show’, el director de Casa Ágave, Diego Mora, impartirá la ponencia «Miske, el espíritu del centro del mundo«, que se centrará en la ancestralidad de esta bebida espirituosa y en el proceso de siembra, cosecha y preparación, que sitúan a esta elaboración como patrimonio de Ecuador.

«Era una de las bebidas más relegadas y menospreciadas de Ecuador, y ahora es la primera bebida con denominación de origen país. Es una bebida propia, no es una adaptación, y eso es Ecuador, es identidad», dijo Mora.

«Si bien el ágave nos traslada inicialmente a México, es una planta que existe en toda América, pero solo hay dos sitios en el mundo que tengan cultura de ágave: uno es México y otro es Ecuador, y eso es súper importante», agregó.

Para Mora, el «miske» «no es un licor o una simple botella, es una cultura y cuando se consume, se está salvando toda esa cultura que hay detrás».

También puedes leer: Preguntas y respuestas básicas para solicitar una visa de turista a Estados Unidos

Luego de su ponencia, el barista ejecutivo del restaurante Tributo, Marco Trujillo, preparará un cóctel llamado «Sacha Miske» con néctar del ágave andino cocido a baja temperatura con macambo y banano, licor de chugchuhuasa, cordial de mandarina y un toque de limón.

La participación de Quito en Madrid Fusión de 2023 será una de las primeras grandes acciones de «Quito Nómika«, la estrategia elaborada por el Municipio de Quito, la Asociación para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), la academia, chefs y periodistas gastronómicos para posicionar en el mundo la gastronomía quiteña.

«Tenemos en la ciudad más de 3.000 establecimientos de alimentos y bebidas y estamos explotando esa riqueza de sabores para impulsar a Quito como destino gastronómico mundial«, dijo Cristina Rivadeneira, gerente de Quito Turismo, la empresa pública metropolitana de promoción turística de la capital ecuatoriana.

Asimismo, la ministra consejera de la Embajada de España en Ecuador, Carmen Buján, consideró que «ya es la hora de que Ecuador esté en el mapa gastronómico y, con ello, el turismo«, como en su momento lograron México y Perú a través de presentarse durante años y años en Madrid Fusión.


Fuente: EFE 

17 enero 2023
bg-back-mapa