bg-back

Xiol, la ciudad maya que será habitada en 2022

Palacios, plazas y edificios públicos fueron encontrados en la antigua ciudad de Xiol, el asentamiento palaciego descubierto en la Riviera Maya.

En medio de la construcción de un parque industrial, los obreros que trabajaban en el espacio se llevaron una sorpresa. El hallazgo por debajo del espacio fue tal, un equipo de arqueólogos mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tuvo que intervenir: ahí estaban los restos de una antigua ciudad maya, completamente desconocida.

A falta de información, los investigadores convinieron que lo mejor sería referirse al sitio como ‘Xiol’. Ubicado a sólo 10 kilómetros de Mérida, la capital del estado sureste de Yucatán, podría ser que este asentamiento tuviera viera su momento de mayor esplendor en el periodo Clásico Tardío. 

Xiol se construyó, según los arqueólogos del INAH, alrededor de los años 600 y 900 d.C. En aquel momento, las ciudades-estado maya florecieron en toda la región por «una compleja red de alianzas y enemistades«, según documenta Hertiage Daily. Hacia el siglo IX, sin embargo, estos vínculos de poder se desvanecieron. Muchas ciudades fueron abandonadas sin razón aparente después de eso.

Las investigaciones comenzaron en 2015, cuando los arqueólogos fueron llamados a investigar el parque industrial Sky Park. Aunque el sitio estaba prácticamente terminado, las obras se tuvieron que frenar para que el equipo del INAH pudiera estudiar el espacio. Resultó ser que, debajo de la tierra, había estructuras de un antiguo centro urbano, que conservaba características del estilo Puuc maya.

Un asentamiento rico en hallazgos arqueológicos

Con esta línea estética de relieves y construcción, los arqueólogos encontraron 2 palacios y 5 edificios civiles, así como cabezas que decoraron los altares de la ciudad. Los arqueólogos suponen que ésta fue una ciudad de abolengo en aquel momento, porque encontraron varias trazas de plazas.

También puedes leer: Impactos de la industria de la carne en Ecuador

De la misma manera, se descubrió un antiguo cenote que, según sospechan, fue utilizado con fines rituales sagrados. Los investigadores suponen lo anterior porque, al interior de esta formación rocosa, se encontraron 38 ofrendas funerarias. Hasta ahora, se sabe que contienen piezas de cerámica, joyería, obsidiana y herramientas de obsidiana.

Ciudad abierta al público

De acuerdo con José Arturo Chab Cárdenas, encargado del INAH, hacia finales de 2022 este sitio estará abierto al público. Según documentan medios locales, habrá»visitas guiadas gratuitas para que las personas las conozcan». Con 12 estructuras completamente restauradas, 76 basamentos y una plaza entera, Xiol recibirá un nuevo aliento de vida, milenios después de ser abandonada.

Fuente: National Geographic en español

 

24 junio 2022
bg-back-mapa