bg-back

¡YO VIAJO SOLA!

La periodista de viajes Adriana Márquez nos cuenta sobre la Plataforma Pluma Mujeres Viajeras que inspira y empodera a las mujeres a recorrer el mundo solas ya sea por su apetito de aventura o por otros contextos como la migración.

Texto: Cristina Guevara / Fotografía: Iván Franco

Despojarse de cosas que ya no necesitaba como una forma simbólica de vivir la vida de forma más ligera; así como una pluma que baila libre con el viento. Esa fue la intención de Adriana Márquez cuando acudió a un mercado de pulgas -en Quito- para vender su ropa y otros objetos en 2016. Los compradores, curiosos, le preguntaban de dónde venía la inusual mercadería. Tiempo atrás recorrió Asia y otros continentes. Ella de a poco recordó lugares visitados, sabores descubiertos, personas encontradas en el camino, experiencias que sólo el viaje te puede dar. Pero otro detalle también llamó la atención de quienes casualmente conversaban con ella: ¡Lo hizo sola!.

Ante las constantes preguntas de cómo logró viajar por el mundo y dónde podrían leer sobre sus experiencias, nació la idea de abrir un blog de viajes. En ese entonces se propuso mudarse un tiempo a Australia para estudiar un Diplomado en Artes Visuales. Este lugar -además- era estratégico para conocer esos rincones de Asia que le faltaban por explorar. Este objetivo se cumplió un tiempo después cuando fue a este continente con sueños académicos y -por su puesto- viajeros. Fue ahí cuando, como parte de un proyecto, nació Pluma Mujeres Viajeras, una plataforma que inspira y empodera a mujeres a viajar, donde las almas libres pueden encontrar inspiración para vencer el miedo.  “Decidí hacerlo fusionando el periodismo con la gran responsabilidad de hacer que las mujeres sepan que pueden viajar solas por el mundo; que solo nos falta información y saltar miedos. Poco a poco agregué distintos elementos. Mi objetivo es apoyar también a otras mujeres que están viajando en otros contextos como estudios o trabajo; que viajan por necesidad muchas veces, por migración u otros temas más profundos”, cuenta Adriana. Como dice el uruguayo Jorge Drexler, en una de las canciones que ha inspirado a la viajera: “Somos una especie en viaje, no tenemos pertenencias sino equipaje”.

Viajar es la forma más hermosa de crecer

“Viajar es transformación, es libertad absoluta, viajar es conocer el mundo y conocerte a ti mismo. Es la forma más divertida y hermosa de crecer”.  En la actualidad, Adriana ha recorrido cinco continentes, 50 países y varias ciudades y pueblos (tantos que no recuerda su número con exactitud). Ese apetito voraz por conocer otros destinos se manifestó en su adolescencia. La primera vez que viajo sola fuera del país tenía 18 años. Pero hace siete años hizo de esta actividad, su estilo de vida. El primer destino fue Tailandia. Llegó sin entender el idioma ni los carteles con indicaciones. “ Esto hacía que mi corazón lata a mil porque me sentí completamente en un mundo que desconocía por completo. No teníamos el mismo idioma ni cultura;  solo nos unía el hecho de ser humanos. Tuve miedos al principio,  pero una vez vencidos, la recompensa fue  el crecimiento, el amor propio a más no poder y la independencia. El saber que puedes hacer las cosas sola en un punto donde eres anónimo y nadie te conoce es una de las cosas más maravillosas. Te hace entender muchas cosas de ti mismo que quizás si no estuvieras en tu círculo cercano no lo hubieras entendido tan rápido”.

 

Viajar sola

“Tomarte un café sola, tomar un avión sola, recorrer el mundo sola: vivimos en una sociedad en la que te dicen que estás loca si haces algo sola”. Adriana recuerda los comentarios que recibió cuando compró un boleto de avión rumbo a Tailandia: “Una amiga de mi papá me dijo que era irresponsable y que estaba loca por irme sola, que no me quería a mí misma. Sus palabras me impactaron porque vivía un momento muy difícil. Me pregunté, ¿en verdad hago esto porque no me quiero? Pero después descubrí que te enfrentas a muchos prejuicios, pero al vencerlos sentirás que no estás sola. Encontrarás muchas personas maravillosas en el camino y de alguna manera estás acompañada por ellas”, cuenta Adriana.

 

Una comunidad de viajeras

Adriana cree que es importante leer historias de muchas mujeres que han hecho cosas parecidas a lo que queremos hacer o cosas quizás muy distintas, porque eso nos despierta otro tipo de interés y otro tipo de ganas de comerse el mundo. “El hecho de ver que una persona se fue a recorrer latinoamérica en bicicleta, te permite darte cuenta que puedes hacerlo. Desarrollamos sororidad, el sentimiento de abrazarnos más y como mujeres vamos a ser mucho más empáticas por qué sabemos lo que es estar en un continente donde una cultura puede ser mucho más machista. 

Y todas las situaciones por las que atravesamos. Por eso es importante compartimos muchas historias porque así otras personas pueden identificarse con ellas”. 

 

#DateUnaVuelta por la plataforma plumamujeresviajeras.com

Ahí encontrarás historias de mujeres viajeras, escritos que te inspirarán a viajar, una “tiendita” con productos hechos por mujeres que te acompañarán a viajar, guías, destinos recomendados para mujeres, entre otras cosas. 

 

 

Mira la entrevista completa a Adriana Márquez:

06 enero 2022
bg-back-mapa